El Diario

Legislatur­a se arma contra las pandillas

Senado estatal aprueba iniciativa que aumenta castigos a los pandillero­s pero es vista con preocupaci­ón por líderes y activistas que temen que se criminalic­e a jóvenes inocentes

-

Edwin Martínez

Edwin.martinez@eldiariony.com

Casi dos semanas después de que el gobernador Andrew Cuomo anunciara una feroz iniciativa para acabar con la pandilla MS-13, que ha sembrado el terror principalm­ente en Long Island, ayer el Senado estatal aprobó una ley que pretende sumarse a la lucha contra las maras, que han cobrado la vida de al menos 15 jóvenes en el último año y medio.

Con 48 votos a favor y 13 en contra, la llamada “Acta criminal contra las pandillas callejeras del estado de Nueva York” vio la luz en la Cámara ser pandillero como delito, se aumentan las sanciones penales por crímenes relacionad­os con pandillas, y de paso se crea un plan contra esos grupos en las escuelas.

El senador republican­o Martin Golden, de Brooklyn, autor del proyecto de ley, defendió la nueva normativa, destacando que es vital que se ataque a las pandillas con todo el peso de la ley para evitar más muertes de jóvenes inocentes y frenar los delitos que ellos promueven.

“Las pandillas son responsabl­es del 30% de los crímenes violentos en Nueva York”, comentó el legislador. “Como exagente de policía de la ciudad de Nueva York, sé de pri- mera mano que la presencia de pandillas en las calles destruye las comunidade­s, destruye las escuelas y destruye familias. Es hora de que creemos sanciones más estrictas, junto con programas educativos, para reducir la violencia de pandillas en todo el estado de Nueva York”.

El líder de la mayoría del Senado, John J. Flanagan, aplaudió el apoyo a la inicia manera de prevenir que jóvenes sean reclutados por pandillas, al tiempo que se ay uda a romper sus actividade­s violentas y peligrosas.

“Barrios que han sido particular­mente golpeados por la violencia de pandillas en Long Island y comunidade­s de todo el estado necesitan mejores recursos para ayudar a eliminar las pandillas y el proyecto de ley del senador Golden tiene un enfoque integral para proteger a nuestras familias”, comentó el republican­o.

Genera polémica

La iniciativa, que el próximo mes deberá ser analizada en la plenaria de la Asamblea para seguir su camino para convertirs­e en ley, si es que recibe el apoyo, no fue vista con buenos ojos por líderes políticos y activistas, que temen que bajo la excusa de perseguir a los pandillero­s, se criminalic­e a jóvenes inocentes. La ley pretende frenar el reclutamie­nto de nuevos pandillero­s. Tipica el delito de ser

pandillero. Aumenta penas a quienes formen parte de pandillas. Persigue a quienes motiven y ayuden a integrar miembros a las pandillas Crea un currículo para luchar contra las pandillas en las escuelas

“Aunque el problema de las pandillas callejeras es evidente y apoyo los esfuerzos para luchar contra ellas, yo voté en contra de este proyecto de pandillero es demasiado ambigua”, comentó el senador José Peralta, de Jackson Heights, donde existen algunas células de estos grupos. “Esto puede llevar a la pre- Las escuelas consultará­n con la División de Servicios de Justicia para implementa­r un plan modelo enfocado en la violencia de pandillas y prevención. Crea el Nuevo Fondo Criminal para la Prevención de Pandillas Callejeras Se usarían bienes perdidos obtenidos tras las condenas por actividade­s de pandillas.

sunción de que tres jóvenes hablando en una esquina o en un parque son miembros de una pandilla. Esto puede atrapar a gente inocente y es algo que no se puede permitir”.

Entre tanto la legislador­a del condado de Suffolk, Mónica Martínez, donde la también llamada Mara Salvatruch­a acabó de manera brutal con la vida de cuatro jóvenes a principios del mes pasado, recalcó que ante todo es necesario que el gobierno invierta más en las comunidade­s.

“Las sanciones cada vez mayores por crímenes de pandillas son importante­s, pero no es una panacea (solución total) para castigar y disuadir a aquellos que aterroriza­n a nuestras comunidade­s”, comentó la líder política de Long Island. “Debemos invertir en nuestros programas juveniles para abordar la raíz del problema. A veces, la falta de oportunida­des para nuestros jóvenes los lleva a experiment­ar situacione­s que pueden conducir a consecuenc­ias

La senadora Marisol Alcántara, quien fue otra de las opositoras del proyecto, cali “un enfoque equivocado” y vio con mucha preocupaci­ón que se destinen fondos a gru- pos antipandil­las.

“El aumento de las penas criminales para encarcelar a más jóvenes no abordará pandillas en nuestras comunidade­s”, dijo la líder política, resaltando que urge invertir en educación para los jóvenes que sienten que no hay camino para ellos más allá de una pandilla . “Podríamos crear un incentivo perverso para detener a un número creciente de presuntos miembros de pandillas, arriesgand­o el enjuiciami­ento y encarcelam­iento de jóvenes inocentes”.

Maryann Sinclair Slutsky, directora ejecutiva de la organizaci­ón, Long Island Wins, manifestó que el gobierno debe escuchar a la comunidad para buscar mejores maneras de abordar sus problemáti­cas. “Si el Senado estatal quiere aprobar un paquete integral de leyes antipandil­las, debe

 ?? MARIELA LOMBARD ?? En las cercanías de la calle 90 con Roosevelt Ave, en Jackson Heights, Queens, fue agredido un hombre por miembros de la MS-13.
MARIELA LOMBARD En las cercanías de la calle 90 con Roosevelt Ave, en Jackson Heights, Queens, fue agredido un hombre por miembros de la MS-13.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States