El Diario

Cuba tiene 140 presos políticos, el doble que hace un año

- LA HABANA

EFE

El número de presos políticos en Cuba alcanza los 140 encarcelad­os, cifra que se ha duplicado en el último año, cuando la represión política está “más extendida” y es “más selectiva”, según la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconcilia­ción Nacional (CCDHRN).

En su último informe mensual, la comisión indica que, de los alrededor de 70 internados por esas causas en abril de 2016, ahora hay al menos 140 “condenados o procesados por motivos políticos o i nter nados bajo condicio - namientos políticos”, 54 de ellos miembros de la disidente Unión Patriótica de Cuba.

La CCDHRN registró en abril 475 detencione­s por motivos políticos, 43 más que en marzo, 11 agresiones físicas, 9 casos de hostigamie­nto y 2 actos de repudio.

Aunque no aparece en el computo mensual, permanece detenido desde el pasado 1 de mayo el opositor Daniel Llorente, acusado de “desorden público y resistenci­a” a la autoridad, tras enarbolar la bandera de EEUU al inicio del @' \ $ ?

Según sus conclusion­es, en el último año, el régimen evita las detencione­s políticas y utiliza la “represión preventiva, que está más extendida, es más selectiva”y menos ruidosa”.

2 - ta bajo amenazas policiales y otras acciones intimidato­rias , como las prohibicio­nes para viajar dentro de Cuba o al extranjero, los registros domi arbitraria­s de materiales, el espionaje y las campañas difamatori­as, así como las multas abusivas y desproporc­ionadas.

El informe recuerda los casos de la profesora Dalila Rodríguez y la estudiante Karla Pérez, expulsadas por “motivos claramente políticos” de la Universida­d de Santa Clara, en “acciones represivas separadas” ocurridas también en abril.

A ello se suma el caso del Centro de Informació­n Legal Cubalex, que daba asesoría legal a personas privadas de libertad en Cuba, liderado por la abogada Laritza Diversent, quien obtuvo asilo político en EEUU la semana pasada junto a miembros de su equipo por “falta de seguridad” en la isla.

Diversent aseguró que la decisión de abandonar el país se gestó a gestar tras el allanamien­to a la sede de Cubalex, a la que las autoridade­s acusaban de realizar una “actividad económica ilícita”.

El gobierno cubano considera a los disidentes “cont ra r revoluc iona r ios ” y “mercenario­s” y no registra < político, ya que aduce que se comunes.. trata de presos por delitos

 ?? /EFE ?? La disidente cubana R. M. Payá dijo que tres coordinado­res del movimiento opositor Cuba fueron ‘secuestrad­os’ por agentes de seguridad del estado.
/EFE La disidente cubana R. M. Payá dijo que tres coordinado­res del movimiento opositor Cuba fueron ‘secuestrad­os’ por agentes de seguridad del estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States