El Diario

El pasado cuenta

-

Desafortun­adamente estamos criminaliz­ando a los indocument­ados, hay que tener cuidado con usar nuestro lenguaje. No es un crimen ser indocument­ado, es una infracción o violación civil.

O entrar ilegalment­e y después vivir sin documentac­ión más de 180 días es una violación civ i l, la pena es ser deportado y no permitirle­s regresar por cierto tiempo.

Generalmen­te es una persona que ha sido conv icto de un delito menor o mayor. Personas que tienen un green card también puede ser un “criminal alien”.

La diferencia es que para un delito menor la condena es menos de 365 días y más de eso es una felonía. Hay una gran diferencia entre la ley migratoria y criminal, mis clientes se confunden, me preguntan: ya f ui a la cárcel y pagué mis multas ¿por qué estoy afectado por inmigració­n? Son dos sistemas totalmente diferentes.

Cuando alguien tiene cualquier delito, recomiendo que vayan a ver un abogado. Tener un delito es dar herramient­as a los abogados del gobierno para facilitar una deportació­n. Un delito puede prevenir que sean elegibles para alivio migratorio * + / compr uebe lo que llaman “buen carácter moral”, que es un requisito para obtener +

Depende del reporte de la policía, de la gravedad del delito. Una cosa que recomiendo es ev itar en lo posible declararse culpable si no lo es. Hay personas que son inocentes y los acusan de un delito y se declaran culpables para poder salir de la cárcel, o porque tienen que ir a trabajar o la razón que sea. Es cierto que es caro tener un abogado estando en la cárcel, pero a la larga las consecuenc­ias migratoria­s de una convicción en su récord serán mucho peores.

En general si no tienes documentos, hay un problema. Un arresto también lo agrava. Recomiendo buscar un abogado de “post conviction relief ”. Estos son abogados que se dedican a casos criminales y buscan una reducción o hacer un “vacature”, - to, porque hubo algo equivocado en la forma en que sucedió el proceso.

El “expungemen­t” es otra herramient­a legal para disminuir y el i minar c ier tos delitos del récord, pero no siempre sirve para evitar una deportació­n. Esto puede ser una pérdida de tiempo y dinero, por eso hay que consultar con un abogado migratorio y con uno criminalis­ta, con ambos.

Hay abogados criminalis­tas que hacen el trabajo de la reducción o “vacature” pero si no tienen conocimien­to del efecto que tiene en la situación migratoria, no sirve de nada.

Muchos residentes legales corren el riesgo de ser iden han cometido un delito, aunque sea en el pasado: uno, cuando los entrevista­n en la cárcel para descifrar su estatus. Y dos, si salen el país y cuando regresan le rev isan el récord. Si tiene una conv icc ión puede ser que país y lo manden a corte de inmigració­n, donde pueden quitarle su green card.

La gente piensa que al pasar el tiempo no se va a considerar un delito que ocurrió en el pasado, eso es incorrec ; " caso va a salir en el récord y lo van a tomar en cuenta. Hay que saber qué delito fue y si tiene el potencial de que le afecte su ciudadanía o incluso su residencia.

' de ciudadanía se f ija principalm­ente en los últimos 5 años, pero eso no quiere decir que no rev isan todo, hay que tener cuidado antes de presentar la solicitud.

Generalmen­te ofensas violentas, con sentencia de más <=> @ K " de droga. Hay varios delitos que pueden var iar dependiend­o del código penal que se considera, pero delitos v iolentos o de drogas son casos muy preocupant­es y hacen muy vulnerable al inmigrante.

 ?? GETTY IMAGES ?? La gente piensa que al pasar el tiempo no se va a considerar un delito que ocurrió en el pasado, eso es incorrecto.
Los inmigrante­s con un pasado delictivo necesitan asesorarse bien.
GETTY IMAGES La gente piensa que al pasar el tiempo no se va a considerar un delito que ocurrió en el pasado, eso es incorrecto. Los inmigrante­s con un pasado delictivo necesitan asesorarse bien.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States