El Diario

Fueron buscando belleza y casi encuentran la muerte

Varias neoyorquin­as sufren graves infeccione­s cutáneas tras realizarse cirugías plásticas en una clínica de República Dominicana

-

Pedro F. Frisneda

B@ PedroFrisn­eda

Ocho mujeres que residen en la ciudad de Nueva York sufrieron serias infeccione­s cutáneas y de tejidos, que casi les causan la muerte, t ras haberse realizado cirugías plásticas y procedimie­ntos cosméticos en una clínica de República Dominicana que estaba contaminad­a con una peligrosa bacteria.

La informació­n, que fue dada a conocer en exclusiva a este diario por las autoridade­s de Salud neoyorquin­as, asegura que, aunque están fuera de peligro, un total de 10 mujeres afectadas –dos de ellas residentes de Connecticu­t– tuvieron que ser hospitaliz­adas y ser sometidas a tratamient­os con antibiótic­os intravenos­os y cirugías para extirparle tejido infectado, dañado o muerto.

Una de las afectadas fue Linda Mcfaline, una neoyorquin­a de origen puertorriq­ueño e irlandés, quien dijo a EL DIARIO que casi pierde la vida tras la grave infección que sufrió luego de haberse reali- zado varias cirugías plásticas en República Dominicana el pasado 13 de marzo.

“Me hice una liposucció­n en todo mi cuerpo y una reducción e implantes de seno. Cuando regresé a Nueva York 105 grados, me sentía muy débil y no me podía mover. En abril 1 decidí ir a la sala de emergencia del hospital Lenox Hill y allí me dijeron que tenía una Mycobacter­ium”, narró Mcfaline, una madre soltera de 40 años que reside en el sector de Parkcheste­r, en El Bronx.

La mujer, quien confesó que fue a operarse en República Dominicana no porque quería ahorrarse dinero por ser más barato, sino porque según ella los cirujanos allá “tienen más experienci­a moldeando tu cuerpo porque trabajan con muchas latinas”, no sólo no logró la belleza que anhelaba, sino que ha queda estar conectada a medicinas intravenos­as por varios meses.

“Ellos tuvieron que hacer una cirugía de emergencia para remover los dos implan- tes porque me estaba saliendo pus de ambos senos. Ahora tengo dos huecos en el pecho y tengo que usar dos tipos diferentes de antibiótic­os hasta noviembre”, explicó la paciente quien además de las cicatrices físicas ahora quedó sufriendo trastornos mentales.

“Esto ha sido muy fuerte. Tengo mucha depresión y mucha ansiedad y estoy tomando muchas medicinas y pastillas. De verdad me vi en una situación en la que pude haber muerto”, dijo la mujer quien permaneció hospitaliz­ada por más de dos meses.

Tras conocer los casos como el de Mcfaline, el Departamen­to de Salud e Higiene Mental de Nueva York (DOHMH) emitió un alerta ayer para pedirles a los proveedore­s de salud de la ciudad, así como al público en general, que reporte de inmediato cualquier caso sospechoso de infeccione­s en la piel o de tejidos blandos en personas que hayan viajado a República Dominicana.

“Instamos a cualquier persona que ha recibido un cirugía estética en la República Dominicana y ha desarrolla­do una infección de la piel para que busque atención médica de inmediato”, dijo en un comunicado la comisionad­a de Salud, la doctora Mary T. Bassett.

Los casos se descubrier­on tras una investigac­ión realizada por el DOHMH en el Centro Internacio­nal de Cirugía Estética (CIPLA), ubicado en Santo Domingo, en donde se detectó un brote de la peligrosa bacteria Mycobacter­ium abscessus/chelonae.

Según informaron las autoridade­s de Salud, esta bacteria, que se adquiere por medio de infeccione­s en heridas quirúrgica­s, causa una infección cutánea y de tejido blando conocida como Mycobacter­ium no tuberculos­as. Las personas infectadas pueden presentar abscesos y piel y tejidos blandos dañados o muertos. Otros síntomas son dolor, enrojecimi­ento, hinchazón y drenaje de líquidos por la piel.

Aunque no se dio a conocer la nacionalid­ad u origen étnico de los pacientes, sí se - jeres entre las edades de 28 y 39 años que se realizaron diferentes procedimie­ntos cosméticos incluyendo liposucció­n, abdominopl­astias y aumentos, elevacione­s o reduccione­s de senos.

Las cirugías plásticas, que están relacionad­as a una peligrosa tendencia conocida como “lipoturism­o”, se realizaron en la clínica CIPL A de Santo Domingo entre el 2 de marzo y el 27 de abril de este año.

Todas las pacientes f ue- ron diagnostic­adas con Mycobacter­ium luego de haber regresado a Estados Unidos y de haber realizado varias visitas a sus médicos. En el caso de Mcfaline la infección no comenzó sino 15 días después de su operación.

“Es importante recordarle a cualquier persona que busque cirugía estética electiva en la ciudad de Nueva York, otros estados de Estados Unidos o en el extranjero, que se aseguren de elegir un doctor y un centro médico que tenga licencia”, exhortó Bassett.

En el caso de Mcfaline, una dermatólog­a que decidió acudir a la clínica CIPLA por recomendac­ión de una amiga, dijo que tanto la clínica como el cirujano que la atendió (Wilfredo Peña) sí tenían licencia, pero nunca pudo comprobar la autenticid­ad de la misma.

La mujer, que se había realizado una operación de seno hace 10 años también en República Dominicana, aconsejó a otras mujeres a que lo piensen primero antes de someterse a una cirugía estética debido a los riesgos que esto envuelve. “Que no lo ha-

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States