El Diario

Protestan por dos casos de deportacio­nes de inmigrante­s

Una familia mexicana y una ecuatorian­a enfrentan la separación, luego que sus parientes fueran arrestados por ‘La Migra’

-

Camille Padilla Dalmau

camille.padilla@eldiariony.com

Las afueras del edificio 26 Federal Plaza en el Bajo Manhattan, donde está la sede del Servicio de Control de Inmigració­n y Aduanas (ICE) en Nueva York, fue escenario ayer de dos demostraci­ones en contra de las deportacio­nes del padre mexicano Martín Martínez y el joven ecuatorian­o Diego Ismael Puma Macancela y su madre Rosa Macancela.

En las manifestac­iones realizadas con horas de diferencia, activistas, inmigrante­s y sus aliados, se mostraron fuertes contra las detencione­s de ‘La Migra’, gritando: “No somos uno, no somos 100, somos millones–cuéntanos bien”.

En la primera acción, en la que participar­on la presidenta del Concejo Municipal Melissa Mark-Viverito, el contralor Scott Stringer, la defensora del pueblo Letitia James, varios concejales y líderes sindicales, se celebró que el martes el padre mexicano Martín Martínez fue liberado por tres semanas.

Según su hija María Cristina Martínez, de 22 años, el inmigrante fue detenido en el 26 Federal Plaza porque tenía un boleto a México con escala en Orlando y no directo a ese país como exigen las autoridade­s federales. El padre de dos hijos ciudadanos y abuelo de un nieto entró al país sin permiso hace 30 años.

“No dejes que nadie te diga - ciente”, expresó la hija y estudiante de ciencias políticas, al referirse a que gracias a una intensa campaña de llamadas lograron que Martínez fuera liberado temporalme­nte. Sin embargo, el padre tendrá que cumplir con su orden de deportació­n el próximo 1 de julio.

“Muchas familias están pasando por esto, muchas familias están bajo estas circunstan­cias y están siendo separadas”, expresó la joven.

Entre tanto, Mark-Viverito aseguró que seguirán manifestán­dose en las escalinata­s del 26 Federal Plaza para apo- yar a las familias neoyorquin­as. “Tenemos un presidente racista que está implementa­ndo una política que está destruyend­o la familia y seguiremos diciendo en esta ciudad que sí somos una ‘ciudad santuario’”, expresó.

Caso de ecuatorian­os

Unas horas más tarde, los familiares de Diego Ismael Puma Macancela, de 19 años, y su madre Rosa Macancela también se manifestar­on por la detención de los ecuatorian­os. Ambos cruzaron la frontera en el 2014 para escapar de la violencia y buscar trabajo, y ahora enfrentan la deportació­n.

La madre e hijo vivían en Ossining, Nueva York, donde Puma se iba a graduar de la escuela superior, pero antes ‘prom’, fue detenido por ICE un día después que se llevarán a su madre. “Ellos vinieron a trabajar, no vinieron hacer nada malo”, expresó el tío de Diego y hermano de Rosa, Luis Macancela.

ICE argumentó que Puma tenía antecedent­es criminales ! del Consulado de Ecuador, que estuvieron presentes en la manifestac­ión, aseguraron que eso era falso. “No tiene ningún antecedent­e criminal en Ecuador”, dijo Johanna Bueno, quien trabaja bajo el Plan de Contingenc­ia del Gobierno de Ecuador que comenzó en febrero para educar

Arrestos

En los primeros 100 días de la Administra­ción de Donald Trump 21,362 inmigrante­s fueron arrestados por ICE, lo que representó un aumento de 32.6%, según reportó el Washington Post. Pero a pesar de estas acciones del Gobierno federal, un reciente estudio de PRRI demostró que no hay ningún estado donde la opinión pública crea que las deportacio­nes masivas arreglaran el problema de inmigració­n. De hecho la mayoría de los encuestado­s (un 75% de los demócratas y un 55% de los republican­os) opina que las personas sin estatus legal deberían de tener un camino para la ciudadanía. a los inmigrante­s, acompañarl­os a las cortes y dar seguimient­o a las familias con seres queridos deportados.

En el área de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticu­t están monitorean­do más de 100 casos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States