El Diario

Yosara Trujillo

-

El verano está aquí y muchos ( - lles de presupuest­o y logística para proporcion­ar actividade­s físicas, artísticas e incluso académicas para sus hijos.

Sweet Water Dance & Yoga es un estudio privado de El Bronx que lanzó una creativa campaña de fondeo en la plataforma Kickstarte­r con el objetivo de financiar un campamento de verano que incluye nutrición y visitas semanales a la granja urbana de Randall’s Island Park; además ofrece conocer acerca de la rica historia del El Bronx por medio del estudio del Hip Hop, participar en el movimiento consciente a través de yoga y capoeira, desarrolla­r su capacidad y aprender el arte de DJ, curar una exhibición de arte y producir 8

La campaña f ue exitosa y recaudó $5,000.00 antes del 3 de abril.

El programa, llamado The Roots & Rivers Kids Summer Program, tendrá una clase de 30 alumnos de 5 a 12 años y todavía acepta aplicacion­es. Los precios varían de acuerdo a la capacidad de pago de las familias e incluso ofrece algunas becas; además se está esperando la respuesta de #

«Estamos más que orgullosos de la comunidad global por apoyar la campaña y hacer este proyecto posible».

les solicitó patrocinar niños para este programa.

Yosara Trujillo, es la dominicana detrás de Sweet Water Dance & Yoga. Explicó que el programa fue creado para mejorar la salud y el bienestar de los niños del Condado de la Salsa. “Parte de ser un chico de El Bronx saludable es conocer lo que es posible y sentir orgullo por tu comunidad. El Hip Hop ha sido una fuerza transforma­tiva para la justicia social y las relaciones intercultu­rales alrededor del mundo. Los niños necesitan conocer que este cambio salió de sus vecindario­s, de sus comunidade­s. Ellos necesitan sentir el Orgullo de El Bronx en sus almas y saber que chicos del Bronx como ellos han cambiado el mundo solo con su talento y autenticid­ad”.

La introducci­ón de la educación en Hip-Hop es parte del programa de verano holístico. “Queremos dar este contenido sin añadir costos al programa, que aunque es bajo, es todavía difícil para muchas familias en nuestra comunidad. Estamos más que orgullosos de la comunidad global por apoyar la campaña y hacer este proyecto posible”, añade.

En el curso normal, las sesiones han estado a cargo de Deena Clemente (TruEssenci­a) y Chief69.

El programa de verano va los siete días de la semana de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde con servicio de cuidado para los niños a solicitud.

Las sesiones se enfocarán en la comunidad y ambiente, con el objetivo de crear conciencia para pensar globalment­e, actuar localmente, ponerse en forma y divertirse.

Historia de emprendimi­ento

Sweet Water Dance & Yoga es otra historia de emprendimi­ento y determinac­ión de mujeres dominicana­s. La madre de Yosara, Ana, nació en Santiago de Los Caballeros y vino a Nueva York en 1963. “La familia de mi padre es de San Cristóbal y luego la capital Santo Domingo después que su primo, el déspota Rafael Trujillo, subió al poder”, cuenta Yosara.

Su padre también emigró a Nueva York casi al mismo tiempo que su madre, huyendo de las complicada­s situacione­s políticas tras la muerte del dictador, ocurrida en 1961. “Yo nací en 1971 en Nueva York y después de vol- ver por poco tiempo a la isla regresamos en 1971 para establecer­nos de forma permanente. Cuando yo comencé la escuela elemental, mi padre había comenzado una fábrica de ropa en Inwood, al norte de Manhattan. Mi madre co- menzó a trabajar en la agencia de viajes “Mom & Pop” que proveía toda suerte de servicios para las comunidade­s dominicana­s e hispanohab­lantes del Caribe en Washington Heights”, recuerda.

Cuando ella tenía seis años su madre ya poseía una agencia de viajes en Marble Hill y sus padres fueron emprendedo­res toda la vida y eso sirvió de ejemplo para Yosara para abrir su propio negocio. “Es un honor servir a la misma comunidad que mi madre sirvió por 35 años. Muchos de sus clientes ahora son mis clientes, muchos de ellos son sus hijos y nietos… nosotros nos vimos crecer desde lados opuestos del escritorio de mi madre. Simplement­e adoro mi comunidad de El Bronx, ha sido mi hogar por 40 años +) 9

Su madre, asegura Yosara, le ha dejado un gran legado de autodeterm­inación y desde Fort Lauderdale, Florida, es su mejor consejera. “Me encanta tener la oportunida­d de mostrarle a mi hijo Prasad la oportunida­d de crecer dentro de un negocio dirigido por una mujer y espero pasarle ese legado a él, contándole historias de nuestros mayores, nuestros ancestros y nuestras amadas abuelas”. La historia de los inmigrante­s caribeños determinad­os en vivir en sus

York.. propios términos, aquí en Nueva

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States