El Diario

FRAUDE INEXISTENT­E

L

-

a Comisión para la I nteg r idad Elec to - ral nombrada por el presidente Donald Tr u mp busc a demost ra r que el fraude en las urnas es tan grande que le robó la posibilida­d de ganar el voto popular en 2016.

Este panel tiene la misión ) gigantesco que no existe. De $ ) pasado más de tres millones de votos recibidos por la candidata demócrata Hillary Clinton proviniero­n de votantes que no eran ciudadanos o que votaron en varios estados, entre otros motivos.

No hay n i ng ún mot ivo para pensar en eso, más allá de un Presidente cuyo ego le impide reconocer que puede perder en algún momento, incluso cuando ganó la Casa Blanca. De alguien que tampoco desperdici­a oportunida­d alguna para culpar a indocument­ados e inmigrante­s de las frustracio­nes, incluso cuando son personales.

Los autores de los reportes que se utilizan para argumentar que el fraude electoral es un problema, han denunciado las malas interpreta­ciones de su trabajo. Pero igual se repiten esas conclusion­es por individuos que detrás del argumento del fraude, quieren ganar elecciones frenando el acceso al voto a los más pobres y a las minorías.

La Comisión está a cargo del secretario de Estado de Kansas, Bob Kobach, uno de los principale­s en culpar a los inmigrante­s de fraude. Junto a él está Hans von Sapkovsky, un analista del Instituto Heritage con un historial de bloquear el derecho al voto. Este es un ejemplo de lo que se encuentra entre los 10 integrante­s del panel.

Ellos son como pescadores en un lago donde no hay peces. Por eso lanzaron una red gigantesca pidiendo a los estados los padrones electorale­s, los nombres de los votantes, políticas, prontuario­s, historial de votación y los últimos cuatro números del Seguro Social. La esperanza es que algo caiga.

Esta es una acción sin precedente­s y temible en manos dedicadas a bloquear el ejercicio de la democracia, aunque se aclare que solo pide informació­n pública.

Por fortuna, hay una gran cantidad de estados que se niega a proveer esta informació­n.

La Comisión, tanto por sus integrante­s como por su mi para recibir esta informació­n. Estos datos pueden ser ma votantes y para obstaculiz­ar el acceso a las urnas a determinad­os electores.

El presionar a los estados diciendo que no la dan porque tienen algo que esconder, ignora que hasta el procedimie­nto seguido fue inadecuado para estos casos.

El almacenami­ento de estos datos, que están diseminado­s en 50 fuentes distintas, en un solo sitio también los expone a ser hackeados.

Hay muchos aspectos por corregir e investigar en el proceso electoral, desde el voto ‡ * Eso no le interesa a esta comisión porque su único propóelect­oral.. sito es reforzar al Presidente y perjudicar a su oposición

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States