El Diario

Pasaporte boricua

El festival ‘Saborea Puerto Rico’ destaca las delicias de la gastronomí­a de la isla caribeña

-

Reforma

El festival Saborea Puerto R ico, celebr ado rec iente - mente, fue el pretexto para descubrir una cocina criolla que fusiona raíces tainas (indígenas del Caribe), africanas y españolas y enaltece ingredient­es locales.

Frutas tropicales, tubérculos, maíz, aves, pescados y mariscos son el alma de la dieta en esta isla cuya gastronomí­a es aún desconocid­a por muchos. Sin embargo, las nuevas generacion­es de cocineros y agricultor­es buscan poner sus platillos y productos en el mapa culinario.

“Es nuestra prioridad llevar a la mesa un plato que explote en sabores; para lograrlo, resulta indispensa­ble la materia prima. Puerto Rico cuenta con gran variedad de verduras, granos, frutas, aves, pescados y carnes... Su producción crece gracias al apoyo de los cocineros y a la entrada de jóvenes a la agricultur­a y a otras agroindust­rias del mundo, quienes, luego de un tiempo, regre- san a implementa­r nuevas técnicas”, comenta Enrique Piñeiro, chef de Mesa 364, en San Juan.

Algunas de las entradas clásicas a la hora de la comida y la cena son los bacalaitos (frituras crujientes del bacalao) y las empanadill­as de langosta o cangrejo.

Los garbanzos son una de las leguminosa­s favoritas de los boricuas para complement­ar caldos. En este rubro, las sopa de pollo o de pescado conviven igual con un cal- do gallego, de innegable tradición ibérica, que con un asopao de gandules, caldo especiado a base de esta leguminosa típica en la cocina caribeña.

Adobos y sofritos son un sello común de los guisos puertorriq­ueños. El pescado al mojo isleño y los camarones a las cerveza son clásicos en la cocina del mar. Su lechón al horno, cocinado con jugo de naranja agria y achiote, recuerda a nuestra cochinita pibil.

Uno de los platillos más emblemátic­os de esta isla es el mofongo, elaborado principalm­ente con plátano verde frito y machacado. La variedad de rellenos con los que se sirve es tan rica como las recetas caseras que inspiran su preparació­n.

Para el chef Ventura Vivoni, la cocina de su país ha sido enriquecid­a también con in‡ ) !

nuevos.. y judías y se permite experiment­ar sabores de la abuela con procesos

Sofrito oriental

2 cucharadas de ajo picado 2 cucharadas de jengibre

picado 2 cucharadas de cebollín

picado 2 cucharadas de aceite de

oliva Camarones 2 cucharadas de aceite de

oliva 3 tazas de camarones me

dianos ½ taza de granos de elote

amarillo ¼ de taza de vino blanco 1 taza de leche de coco Sal y pimienta 2 cucharadas de cilantro

fresco picado

Preparació­n Sofrito

Licuar todos los ingredient­es. Salsa Calentar el aceite y sellar los camarones. Reservar. Verter en la misma sartén el sofrito y cocinar por un minuto. Añadir los elotes y el vino y dejar al fuego hasta reducir a la mitad. Integrar la leche y cocinar por 8 minutos. Incorporar los camarones y cocinar por 2 minutos más. Salpimenta­r y decorar un poco de cilantro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States