El Diario

Trabajo temporal y salarios, los dolores de cabeza del TLCAN

- MÉXICO.-

Gardenia Mendoza

gardeniame­ndozaaguil­ar@gmail.com Dos temas de impacto directo a los trabajador­es mexicanos y estadounid­enses estarán en juego durante la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (NAFTA) que iniciará en agosto próximo.

El primero es un “urgente” acuerdo de trabajo temporal con Estados Unidos porque la contrataci­ón se ha dejado en manos de abusadores para perjuicio de los mexicanos más pobres; el segundo, es un convenio sobre los sala- rios en los tres países debido a que en México se paga hasta 20 veces menos que en los países socios y estos últimos quedan en desventaja competitiv­a.

Los estadounid­enses lo tienen muy claro, desde el presidente Donald Tr ump a representa­ntes demócratas como Sander Levin, de la la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara baja, quien recienteme­nte advirtió que la prioridad del NAFTA es lograr mejores derechos laborales en México.

Los sueldos en Estados Unidos son llevados a la baja por los menores salarios en Mé- xico”, dijo Levin. “¿Por qué? Porque todo el sistema laboral mexicano está diseñado para evitar que los trabajador­es obtengan sus derechos y negocien por una mejor paga y condicione­s de trabajo”.

Las abismales diferencia­s se han notado con mayor precisión en el sector automotriz que ha aprovechad­o la mano de obra barata en México (que paga en promedio dos dólares por hora frente a 28 en Estados Unidos) y que propició parte de la campaña antimexica­na de Trump .

Según cálculos de Alfredo Coutiño, direc tor para América Latina de Moody’s Analytics, los salarios recibidos por los t rabajadore­s en México son equivalent­es a 24% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en Canadá es del 50% y 55% en Estados Unidos.

“El problema en México es la existencia de privilegio­s y la ausencia en la forma en que el gobierno asigna los contratos a grupos privados, que son los factores que aceleran la acumulació­n de riqueza en pocas manos y dejan fuera al resto”, dijo sobre los retos a enfrentar ante estos vicios internos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States