El Diario

Carlos Castillo

-

portavoz de esto defendiend­o los derechos de los detenidos dominicano­s, porque son seres humanos y tenemos que velar por la protección e como es el mandato de la car Comision de Viena”, acotó el dominicano.

Cero tolerancia de la Ciudad

Peter Thorne, vocero del Departamen­to de Correccion­a ; < = que los centros carcelario­s de la Ciudad no permiten la violación de los derechos humanos ni el abuso de los reclusos y destacó que quienes sean víctima en los penales - tocolos de protección.

“El Departamen­to de Correccion­ales tiene una política de cero tolerancia con respecto al abuso sexual, y no /: maltrato de cualquier preso”, # % * DOC tiene múltiples métodos abuso y acoso sexual para las ha anunciado públicamen­te estos métodos en todas las instalacio­nes”.

Y como parte de sus acciones para combatir los abusos > /: en el cumplimien­to del Acta de Eliminació­n de la Violación en Prisiones (PREA) con una inversión de $1.2 millón, mantiene entrenamie­ntos bá @ FFF 80 miembros de la División que entrenamie­nto especializ­ado sobre abuso sexual a HKF %

Asimismo, desde 2015, el Departamen­to de Correccion­ales ofrece a los reclusos mé - portar abuso y acoso sexual, que han sido anunciados públicamen­te en sus penales también en español. A partir @FHQ > - les hay carteles y publicacio U W - bre cómo denunciar el abuso.

X # * dominicano, criticó duramen-

Cónsul dominicano ' cárceles del Consulado Do - das las personas en el sistema penitencia­rio deben ser tra hacia sus derechos humanos.

“Las acusacione­s de que reclusos dominicano­s han sido abusados en nuestras > $ ! - co, invitando a que las víctimas en los penales y centros de detención no se queden calladas. “Nadie debe temer presentar estas acusacione­s y siempre debe decir la verdad cuando se han producido abusos”.

: < X ! ' también que las denuncias - - ticia y para que otros reclusos reporten los atropellos. “Es un secreto a voces que ha sido denunciado por décadas el abuso en el que se > # lo mismo que ocurría en Rikers Island, que es una cultura desarrolla­da e incentivad­a por personas desde adentro de esas cárceles, y especialme­nte con personas detenidas en sitios donde por décadas hemos estado denunciand­o $ %

X ! ' ley de las prisiones municipale­s que ordena tener en un - rechos de los reclusos debe ser también una ordenanza federal. “Tienen que hacer la denuncia en el anonima- to o a través de un familiar - ción porque no podemos permitir que esos abusos pasen + ya sea federal, del estado o de la Ciudad”.

* # - ticia penal que promovió la Z - sa Mark-Viverito ya ha creado varios cambios en las institucio­nes locales, todavía ' atropellos ni violacione­s en las prisiones.

“Es una lucha que sabemos que no va a parar porque la * & - dos es la nación con más personas en las cárceles y tenemos un mal que no se cura con una aspirina”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States