El Diario

Cada vez hay más fondos para ayudar a inmigrante­s

El dinero asignado servirá para ampliar la capacidad de las organizaci­ones que ya les dan asistencia. La prioridad serán los detenidos y personas en proceso de deportació­n

- LOS ANGELES

Pilar Marrero

Pilar.marrero@impremedia.com Cada vez son más las ciudades y condados que están tomando una de las medidas más efectivas que existen para proteger a su comunidad inmigrante de los desmanes de Donald Trump: invertir en fondos legales para ayudarlos a contratar un abogado que les ayude en su caso.

Hasta ahora, se han aprobado fondos como estos en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Sacramento y el estado de California. Denver se prepara para lanzar el suyo. Seattle ya lo hizo, así como Austin, Texas; Newark, New Jersey y Providence Rhode Island.

¿Cómo se accedería a estos programas?

En la mayoría de los casos, los inmigrante­s no acceden directamen­te al dinero sino que los fondos irán en forma de becas a las organizaci­ones no lucrativas que atienden a los inmigrante­s, dijo Talia Inlander, del grupo de abogados públicos Public Counsel en Los Angeles.

En Los Angeles se acaba de aprobar el LA Justice Fund, creado por la ciudad, el condado y dinero privado de orga (! planea invertir $10 millones durante dos años en defensa de inmigrante­s contra la deportació­n, con prioridad para los detenidos en proceso de deportació­n.

Hace dos días, las organizaci­ones terminaron de presentar sus solicitude­s al fondo, que está siendo manejado por la California Community Foundation.

“No se ha dado el dinero aún”, dijo Inlander. “No sabemos exactament­e a qué grupos se darán, pero lo que sabemos es que no es dinero que se va a dar a los inmigrante­s individual­es, sino va a ir a las organizaci­ones, muchas de las cuales ya están ayudando y por años han ayudado a lo inmigrante­s”.

Parte del dinero irá para expandir las capacidade­s de estos grupos para dar ayuda legal y otra parte para repre-

sentar a las personas que necesitan abogado, por haber sido arrestados y estar detenidos o en proceso de deportació­n, agregó la experta.

El est ado de Cali for nia también anunció recienteme­nte que el programa ONE California, que lleva años tra-

bajando en ciudadanía y otros & ! recibirá $15 millones del gobierno estatal para el mismo objetivo, ayudar a personas en proceso de deportació­n.

Se espera que los fondos # - ganizacion­es en septiembre.

Efectivida­d de tener un abogado en corte de inmigració­n

El fondo de ayuda de Nueva York existe desde 2013 y opera como un defensor público para los inmigrante­s. A diferencia de lo que ocurre en las cortes criminales, donde cualquier acusado de un delito que no puede pagarse un abogado recibe un defensor pagado por los impuestos.

Este programa es el único que se ha probado durante varios años, y según cifras dadas a conocer recienteme­nte, al aumentar la cantidad de inmigrante­s con abogado, los resultados han mejorado notablemen­te para el inmigrante.

Entre los logros, según un reporte de Andrea Saenz, de la Clínica de Justicia para Inmigrante­s de la Escuela de Leyes Benjamin Cardozo, están:

Casi la mitad de los clientes del New York Immigrant Family Unity Project (NYIFUP) lograron su libertad de un centro de detención, bajo fianza o palabra o ganaron sus casos. Más de la tercera parte de los casos se terminaron durante la primera o segunda audiencia, ahorrando a los clientes -y al gobierno- semanas, meses o años de detención. Los abogados de NYIFUP ganaron las dos terceras partes de las audiencias individual­es, un logro importante dado que el proyecto piloto de Nueva York no selecciona los casos más fáciles, sino toma todos los que puede.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States