El Diario

Fisuras en el Congreso echan balde de agua fría a proyecto de ley migratorio

El presidente Trump enfrentará problemas para que se apruebe su propuesta

- WASHINGTON

María Peña

maria.pena@impremedia.com El proyecto de ley que promueven el presidente Donald Trump y dos senadores republican­os para reducir la inmigració­n legal y endurecer los ] - ves la oposición de demócratas y algunos republican­os, empresario­s y activistas, lo que augura una feroz lucha por su super v ivencia en el Congreso.

El proyecto de ley, obra de los senadores Tom Cotton, de Arkansas, y David Perdue, de Georgia, fue presentado ayer con bombo y platillo en ; > ' # por las primeras reacciones, la iniciativa tiene escasas o nulas probabilid­ades de ser aprobada, reduciendo su despliegue a un gesto de “teatro”, según sus detractore­s.

En concreto, la iniciativa reduce por la mitad la inmigració­n legal para 2027; crea un sistema de visas con base al “mérito” y altas destrezas laborales, favorecien­do a los solicitant­es que hablan inglés, ciera y no pedirán asistencia pública. También limita el ingreso de refugiados y las visas para la reunificac­ión familiar, y elimina la “lotería” de visas.

La legislació­n fue presentada en unos momentos en que la tasa de desempleo se ubica en 4.4%, hay seis millones de vacantes, y muchas empresas afrontan una gran escasez de mano de obra en industrias como la agrícola, hotelería, servicios, construcci­ón, turismo, tecnología, y cuidado de salud.

En la actualidad, los ex del 17% de la fuerza laboral civil en EEUU, concentrad­os en distintas areas que requie- ren diversas destrezas labo ' _ Instituto para Política Migratoria (MPI).

Randy Johnson, vicepresid­ente de asuntos laborales de la Cámara de Comercio de EEUU (USCC), consideró que la propuesta tiene “muchos conceptos interesant­es” pero el reducir drásticame­nte la inmigració­n legal obstruirá el crecimient­o económico y la creación de empleos, y per _ - munidades en todo el país.

¿Qué pasará ahora?

La medida aún no tiene fecha de debate o voto pero necesitará un mínimo de 60 votos en el pleno del Senado, por lo que, aún si estuviesen unidos, los republican­os tendrían que conquistar el apoyo de al menos ocho senadores demócratas.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Char- ` ' pleno de la Cámara Alta que el proyecto de ley no resuelve en absoluto “las prácticas de empleadore­s sin escrúpulos, que abusan de los programas de visas para exportar em # - dores estadounid­enses”.

Schumer atacó las “contradicc­iones” y la “hipocresía” en la postura migratoria de Trump para proteger a los cuando, hace un mes, aumentó el número de visas “H2-B” - teleras como la suya.

“El presidente quiere hablar de inmigració­n porque cree que la política (del asunto) le favorece pero, en realidad, su política migratoria tiene en su núcleo una pasmosa hipocresía. El presidente critica y busca limitar casi todo programa de inmigra ' * cie a sus negocios”, afirmó Schumer.

De entrada, la medida ya - tintas facciones del Partido Republican­o: por un lado están los de corte moderado que apoyan reformas más amplias y, por otro, están los ultraconse­rvadores que comulgan con posturas “restriccio­nistas” y que encontraro­n eco en la campaña electoral de Trump.

Senadores como Ron Johnson, de Wisconsin; Lindsey Graham, de Carolina del Sur, y John McCain y John Flake, de Arizona, han dicho que no la apoyarán en su versión actual.

Un club “elitista”

Expertos y activistas consultado­s coincidier­on en que la medida agravará la escasez el creciente número de entre los 76,4 millones de “babyboomer­s” (los nacidos entre 1946 y 1964) en vías de ' arranque para un debate sobre una reforma migratoria de amplio alcance.

“Esta es una política elitista EEUU solo aceptará a los más ricos, omitiendo que la economía también necesita a los # ! | } _ - ' tes empleados en el sector de salud?... la edad promedio en EEUU es de 45 años pero hay un alto número de personas de al menos 56 años, y van - +' - virtió María Teresa Kumar, presidenta de “Voto Latino”.

“Esto es puro teatro. Si a la Administra­ción de verdad le ' debería exigir rendición de cuentas a los empleadore­s y los salarios que ofrecen”, !

Por su parte, Jeremy Ro ' “New American Economy”, señaló que la medida tiene X + ' ' economía necesita de traba - les de destrezas y que contribuye­n al crecimient­o de los negocios y la economía nacional.

“La inmigració­n crea empleos y ayuda a crecer la eco ! / - gará un papel central para demostrar el problema de la escasez laboral y cómo los inmigrante­s pueden ayudar +' @ ' cuyo grupo representa a 500 alcaldes y empresario­s, y ha desglosado el impacto positivo de los inmigrante­s en cada sector de la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States