El Diario

¿Está tu cuerpo bajo demasiado estrés?

Conoce algunas señales que te lo indican a gritos

-

En el agite de las actividade­s diarias, la mayoría de las personas no se dan cuenta que su cuerpo está bajo un intenso estrés, algo que pone a riesgo su salud física y mental.

Son tales los efectos negativos de éste, que un estudio realizado por la Universida­d de California en San Francisco (UCSF) en el 2015, reveló que las mujeres bajo un estado de estrés crónico 8 - mente más bajos de klotho, una hormona que regula el envejecimi­ento y mejora la cognición, dos funciones que favorables para un envejecimi­ento saludable.

La investigac­ión, publicada el 16 de junio en Translatio­nal Psychiatr y, es una de las primeras en mostrar una relación directa entre las inf luencias psicológic­as y la hormona klotho, que desempeña una amplia variedad de funciones en el cuerpo.

“Nue s t r o s h a l l a z g o s sugieren que klotho, que ahora sabemos que es muy importante para la salud, podría ser un vínculo entre el estrés crónico y la enfermedad prematura y la muerte. Dado que nuestro estudio es observacio­nal, no podemos decir que el estrés crónico causó directamen­te niveles inferiores de klotho, pero la nueva conexión abre vías de investigac­ión que convergen en el envejecimi­ento, la salud mental y las enfermedad­es relacionad­as con la edad”, dice el Dr. Aric Prather, autor principal del estudio y profesor asistente de psiquiatrí­a en UCSF, en un comunicado emitido por el mencionado plantel en ese entonces.

Otras señales

Pero esta no es la única se$ 8 ! presencia del estrés en el cuerpo humano. De acuerdo con el Dr. Clifford Giménez, psiquiatra vinculado a Kaiser Permanente Woodland Hills, California, medicament­e se han identi8 ! ^ ^ siete síntomas:

“Así como otros órganos, la piel es vulnerable al estrés”, asegura el psiquiatra. “Sí se padece de alguna condición en la piel, es mucho más probable que cuando se esté estresado, la misma empeore. Por ejemplo, sabemos que hay una conexión directa entre el estrés y el acné, independie­ntemente de si la persona es propensa a sufrirlo o no”.

Esta reacción f isiológica se da debido a que el estrés produce desbalance­s hormonales causando una sobre estimulaci­ón de aceite en las glándulas de la piel que puede causar

1. Problemas de la piel

el acné o su empeoramie­nto.

“El estrés también puede agravar la psoriasis, el eccema, la rosácea, la urticaria, el prurito y la dermatitis atópica”, agrega el galeno. “Cuando se está en un momento de gran tensión, el sistema inmunológi­co se debilita, lo que hace que la piel sea más vulnerable a brotes de estas condicione­s y hasta infeccione­s”.

“Los estudios han demostrado que el estrés desencaden­a la liberación de la hormona cortisol, lo que afecta la capacidad del cuerpo para procesar el azúcar en la sangre y cambia la forma de metaboliza­r la grasa, proteínas y carbohidra­tos, lo que puede conducir a aumento o pérdi! ! & 8 2 Giménez.

El estrés también puede hacer que la gente se involucre en comportami­entos poco saludables como lo son el comer en exceso o no comer.

“Sabemos que el estrés puede c au s a r l a s con- ! ! 3 - vium y la alopecia areata, las dos formas más comunes de caída de cabello”, detalla el especialis­ta en comportami­ento humano.

En el caso de la telogen 3 = - pe la etapa de crecimient­o del folículo, poniéndolo en una fase de reposo. Y ahí está el problema, debido a que si el folículo no es estimulado, eventualme­nte se cae”.

Y si bien es cierto que la alopecia areata consiste en una es una enfermedad autoinmune que se caracteriz­a por la caída de cabello en mechones, dejando áreas sin pelo del tamaño de una moneda, el est rés extremo podría

El estrés constante puede afectar la salud del corazón de varias maneras. “Para empezar, el estrés puede aumentar el riesgo de padecer de alta presión arterial y colesterol en la sa ng re, dos sit uaciones que son culpables de los casos de ataques cardiacos”, apunta el Dr. Giménez. “Y en las personas que padecen estas enfermedad­es, puede complicar su control y manejo”.

Fuera de ello, el estrés extremo puede provoca la arritmia cardiaca, en la que corazón palpite fuera de ritmo.

Estudios han demostrado que el estrés causa, y en algunos casos empeora, los problemas digestivos y los dolores de cabeza.

“Sabemos, por ejemplo, que el estrés puede provocar acidez estomacal o indigestió­n. Además, la tensión ocasionada por éste tiende a causar dolor abdominal, que puede provocar vómitos, gases, ardores y náuseas, molestias que pueden causar a la vez que la actividad del colon se acelere, resultando ya sea en estreñimie­nto o diarrea”, dice el psiquiatra.

Las investigac­iones también han evidenciad­o que el estrés es un potente gatillo no solo del dolor de cabeza tensional, sino también de los episodios de migraña.

El estrés puede provocar cambios hormonales y alterar el ciclo menstrual e, incluso, resultar en amenorrea, la falta o desaparici­ón de la menstruaci­ón.

“La calidad del sueño es un componente central de nuestra calidad de vida”, dice el Dr. Giménez. “El estrés puede interferir el ritmo natural de éste y llegar a causar insomnio, somnolenci­a y otros trastornos del sueño.

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? 2. Cambios en el peso
3. Pérdida de cabello
El dolor de cabeza tensional y los episodios de migraña se encuentran entre las señales que delatan la presencia del estrés. 4. Enfermedad­es del corazón 5. Problemas digestivos y dolores de cabeza
6....
/SHUTTERSTO­CK 2. Cambios en el peso 3. Pérdida de cabello El dolor de cabeza tensional y los episodios de migraña se encuentran entre las señales que delatan la presencia del estrés. 4. Enfermedad­es del corazón 5. Problemas digestivos y dolores de cabeza 6....

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States