El Diario

Para unos hijos más sociables

Consejos que ayudan a que los niños desarrolle­n sus habilidade­s para interrelac­ionar con los demás

-

Patricia Prieto

Patricia.Prieto@laopinion.Com

No hay nada más frustrante para los padres que ver a sus hijos luchar por hacer amigos o ! 8 ! 1 en ciertos entornos sociales. { a muchos menores les cuesta relacionar­se con los demás, ya sea por ser tímidos, retraídos, miedosos, demasiado protegidos o consentido­s.

La buena noticia ante este problema es que los mismos padres pueden poner en práctica las siguientes recomendac­iones, que los expertos en educación del los Brain Balance Achievemen­t Centers (BBAC) ofrecen para el mejoramien­to de las habilidade­s sociales de los hijos. 1. Seguir sus intereses

Cuando los menores ejecutan actividade­s que realmente les apasionan e interesan disfrutan con más naturalida­d la interrelac­ión social con otros.

“El menor que practica con otros un deporte que le gusta o toca un instrument­o que le parece divertido, estará realmente interesado desde su interior y este sería el primer paso que da para empezar a ! 8 > ! ! - ciales”, aseguran los expertos de BBAC.

Otra táctica buena es la de buscar clubes, clases lúdicas o agrupacion­es donde el niño se rodee de personas con ideas 8 ! sentirse más a gusto con los demás, dando poco a poco los pasos para abrirse a la sociabiliz­ación con individuos ! 8 ! 2 2. Enseñarles a hacer preguntas De acuerdo con el Centro de Desarrollo y Aprendizaj­e hay varias maneras para enseñarles a los niños a iniciar y mantener conversaci­ones positivas con otros.

Una de esas maneras es la de enseñarles a hacer preguntas que no pueden contestars­e con un simple sí o no.

El jugar con el menor a que pretenda ser la persona con quien tiene problemas para comunicars­e, ay udará a que éste desarrolle una mejor idea de quién es y con esto se sentirá más seguro al hablar con ella.

Durante este juego, se le debe enseñar a usar también el lenguaje corporal, como lo es el sonreír y hacer contacto visual. 4. Desarrolla­rles el sentimient­o de la empatía Si los niños aprenden a tener una mejor comprensió­n de cómo se sienten los demás ante cierta situacione­s, estarán mucho más propensos a sentirse conectados con otras personas y a formar vínculos positivos con ellas.

“Parte de la enseñanza de la empatía es hablar con los niños sobre diferentes situacione­s y preguntarl­es cómo se pueden sentir las personas cuando ocurren estas cosas”, aseguran los expertos de los BBAC. “Esto implica el enseñarles a ser buenos escuchas y centrarse bien en lo que otros están diciendo y luego pensar en lo que el orador dijo una vez que la conversaci­ón haya terminado”. 5. Ser un buen ejemplo

E s i mpor t a nt e q ue l o s padres estén consciente­s de cómo interactúa­n con los demás cuando sus hijos los están observando.

“El Centro de Educación ! 8 un modelo eficaz requiere de un esfuerzo consciente y cauto”, resaltan los educadores de BBAC. “Los niños están constantem­ente observando a los adultos en sus vidas. Es importante recordar que tomará tiempo para que los hijos desarrolle­n buenas habilidade­s sociales. Las habilidade­s sociales son algo que se desarrolla­n y mejoran con el paso de la vida”.

 ??  ?? 3. Practicar el juego de cambio de roles
3. Practicar el juego de cambio de roles

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States