El Diario

AMENAZA ELECTORAL

E

-

l proceso elec tora l pasa por un momento de realidades paralelas. Hay dos grupos unidos en la apariencia de querer proteger la integridad del voto.

Uno está formado por autoridade­s, especialis­tas y expertos, el otro por gente afín al presidente Donald Trump. Uno es una respuesta seria a un problema real, el otro es una fantasía política.

La elección presidenci­al del 2016 se caracteriz­ó por el agresivo esfuerzo ruso para intervenir en el comicio, ya sea a través de la desinforma­ción y amenazando al sistema de votación. Al mismo tiempo, el republican­o Donald Trump ganó la elección a pesar perdido en el voto popular.

Es nor mal que después de este proceso la elección se haya creado un Concejo Coordinado­r Gubernamen­tal de Infraestru­ctura Electoral para estudiar la seguridad en los sistemas que los distintos estados usan en las elecciones.

En este marco el Departamen­to de Seguridad Interna & ?@ estados de los esfuerzos rusos para hackear sus sistemas. La idea es proveer informació­n de acciones sospechosa­s de direccione­s e intentos de intrusión para que puedan estar alertas.

El Presidente es el único % mentira las intencione­s rusa. Desde su egocéntric­o punto & % % con ayuda, con lo cual pone en tela de juicio. Son pocos los que creen que la desinforma­ción rusa fue determinan­te, pero a Trump solo le interesa lo que piensa Trump.

De igual manera, él cree que la única manera que su rival demócrata le pudo haber ganado en el voto popular es por el fraude de millones de votantes.

Para demostrar lo inexistent­e, Trump formó la Comisión Presidenci­al sobre el Fraude del Votante. Lo encabeza formalment­e el vicepresid­ente Mike Pence, y el secretario de estado de Kansas, Kris Kobach es quien la dirige.

Kobach es el calze perfecto Q ' Z especialis­ta en inmigració­n ilegal y fraude electoral. En su persona se hace realidad la afirmación presidenci­al de que los indocument­ados votaron por Hillary Clinton.

Desde su columna en el sitio de extrema derecha Breitbart, Kobach explica teorías rebuscadas de cómo la elección presidenci­al en New Hampshire se perdió por gente que votó dos veces.

Ent re sus i nv itados recienteme­nte anunciados a testificar ante la Comisión está el entusiasta de las armas de fuego, John Lott. Su propuesta estrafalar­ia es que los votantes pasen por una averiguaci­ón de antecedent­es como el comprador de una pistola.

Kobach es tan solo uno de varios personajes que integran la comisión presidenci­al que comparten la misión de desalentar la participac­ión electoral. Ellos complican el proceso bajo la excusa de un problema prácticame­nte inexistent­e como el fraude en las urnas.

En realidad las dos amenazas a la democracia son las intencione­s rusas y la labor de la comisión presidenci­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States