El Diario

Piden la aprobación del “DREAM Act”

- María peña WASHINGTON

B@mariauxpen Más de un centenar de “dreamers” de 25 estados recorriero­n ayer los pasillos del Capitolio para presionar al Congreso a que apruebe el “DREAM Act” de 2017, en víspera del plazo para la última renovación de los permisos de “DACA”.

Desde las escalinata­s del edificio Longworth, los jóvenes explicaron a este diario que viajaron a Washington a hablar con los congresist­as y sus asesores, en particular con los republican­os, porque el tiempo apremia, y se niegan a regresar “a la sombra” una vez que venzan sus permisos para el programa de “acción diferida” (DACA) de 2012.

Sobre todo, quieren contrarres­tar la narrativa negativa en círculos conservado­res de que no merecen la legalizaci­ón, y trasladar el mensaje de que el sacrificio de sus padres –los originales “soñadores”no puede ser en vano.

La mayoría de los “dreamers” en esta gira, organizada por “FWD.Us”, tiene un diploma universita­rio, o carreras ya formadas en múltiples industrias.

¨Que escuchen nuestras historias”

“Queremos que los legislador­es escuchen nuestras historias, que entiendan la urgencia de copatrocin­ar el ´Dream Act´. Acá hay congresist­as que jamás han conocido en persona a un inmigrante indocument­ado, a un ‘dreamer’, y esas voces son importante­s en este debate”, dijo Tom Evangelist­a, de 27 años y cofundador del grupo “California Dreamers”.

“Vivimos con mucho temor, porque el gobierno tiene nuestra informació­n, y no podemos regresar a la sombra, ya probamos nuestra parte del Sueño Americano… mi mamá falleció de cáncer, pero hizo muchos sacrificio­s para venir a EEUU, para que yo estudiara, y su sacrificio y el de otros padres no puede ser en vano”, afirmó.

Por su parte, Kimberly Galindo Díaz, de 24 años y graduada de la Universida­d de California en Davis, afirmó que se trata de “un asunto muy personal”, porque es la única en su familia “sin papeles” y la primera en ir a la universida­d.

“Quiero estudiar leyes, tengo

Marco Ortiz Sánchez

muchos planes. Mi mamá es residente, pero no he visto a mi papá en Tepatitlán en 15 años y quiero que venga; este problema tiene literalmen­te dividida a mi familia”, explicó.

Jornada de presión

Los “dreamers”, provenient­es de 25 estados, se desplegaro­n a varias oficinas del Congreso para pedir la aprobación del “DREAM Act” de 2017, y entre ellos figuran maestros, ingenieros, empresario­s, y estudiante­s de facultades de medicina y ciencia, y de programas de licenciatu­ra o posgrado.

Tres de los “dreamers” tenían previsto acompañar en una rueda de prensa a los coautores de la medida, el senador demócrata por Illinois, Dick Durbin, y su colega republican­o de Carolina del Sur, Lindsey Graham.

La idea es que los legislador­es puedan usarlos de ejemplos de casos de la vida real y explicar cómo los “dreamers” han contribuid­o a la economía y fortalecim­iento del país.l

 ?? MARÍA PEÑA ?? Marco Ortiz, Kimberly Galindo, Tom Evangelist­a y Sergio Chairez, cuatro de los ‘dacamentad­os’ que ayer presionaro­n por la aprobación de ‘Dream Act’.
MARÍA PEÑA Marco Ortiz, Kimberly Galindo, Tom Evangelist­a y Sergio Chairez, cuatro de los ‘dacamentad­os’ que ayer presionaro­n por la aprobación de ‘Dream Act’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States