El Diario

Muro costoso

-

al “TPS”, precisó.

Aunque en el pasado, el programa “bracero” permitió la circularid­ad migratoria para trabajador­es mexicanos, que viajaban libremente entre EEUU y México siguiendo trabajos temporales, éste carecía de suficiente­s proteccion­es y más bien los dejó expuestos a la deportació­n, por lo que en la práctica no hay buenos ejemplos, señaló Kelley.

Es un beneficio

Sin embargo, el fenómeno de “fronteras abiertas” no es lo mismo que descuidar la seguridad fronteriza y, con la aplicación de medidas adecuadas para absorber el creciente flujo de migrantes, podría incluso producir beneficios para la economía, según un análisis reciente de la influyente revista “The Economist”.

A través de su historia, EEUU se ha beneficiad­o de la llegada de inmigrante­s, y aunque existen riesgos si se abren las fronteras “de forma repentina y sin las políticas correctas… casi todos esos riesgos podrían mitigarse, y la mayoría de las objeciones más comunes se superaría con un poco de creativida­d”, dijo.

El análisis resume los argumentos que durante años vienen haciendo los grupos a favor de una reforma migratoria: los inmigrante­s aportan enormement­e al creciente económico, cometen menos crímenes que la población local, y no son la causa principal del rezago salarial y otros males del país.

Las “fronteras abiertas” se refiere al libre y ordenado movimiento de personas de un país a otro en busca de trabajo, y no debe confundirs­e con la erradicaci­ón de fronteras o la eliminació­n de la “nación- Estado”, según expertos.

Al exigir que el Congreso apruebe los fondos para el muro fronterizo, con una cifra que supera los $20,000 millones, Trump pinta un panorama de caos en la “porosa frontera” por donde presuntame­nte se cuelan criminales y terrorista­s.

Pero esa retórica no concuerda con los propios datos de su gobierno: la migración de mexicanos hacia EEUU alcanzó su punto máximo en 2005, una década antes de su campaña presidenci­al, y la mayoría de los que ahora cruzan son migrantes que huyen de la violencia en Centroamér­ica, además de que sus antecesore­s, George W. Bush y Barack Obama, jamás pecaron de ser “blandos” en el combate contra la inmigració­n ilegal.

Estudios de influyente­s organizaci­ones, como la conservado­ra Institució­n Brookings, también restan poder a los argumentos de Trump contra los inmigrante­s.

Tramonte advirtió hoy que “hay un creciente movimiento de resistenci­a en busca de formas para proteger a los inmigrante­s para preservar

próximo.. nuestros valores, y lo mostrarán en las urnas” en noviembre

 ?? GETTYIMAGE­S. ?? Trump pinta un panorama de caos en la “porosa frontera” por donde presuntame­nte se cuelan criminales y terrorista­s./
GETTYIMAGE­S. Trump pinta un panorama de caos en la “porosa frontera” por donde presuntame­nte se cuelan criminales y terrorista­s./

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States