El Diario

Diseña tu nuevo comienzo

Dedica un tiempo a detectar los ajustes necesarios para mejorar tus relaciones

- Reforma

A pocos días del comienzo del año, vale la pena dedicar un momento para reflexiona­r si es necesario hacer ajustes en su vida emocional y sacar su mejor versión de sí mismo para alcanzar nuevas metas en el 2018.

Este ritual de transición se enmarca en el fenómeno “nuevo comienzo”, un comportami­ento humano en el que se plantean metas hacia el futuro, afirma Mariana Cubas Montaño, responsabl­e del área de Reload & Talent de la Universida­d Panamerica­na.

No obstante, a veces no se miden los obstáculos para alcanzar las metas ni se toma conciencia de aquéllas acciones que impiden concretarl­as.

“Todos nos animamos ante el futuro y muchas veces esto minimiza las restriccio­nes que pueda tener uno. El futuro nos hace tener esperanza, ilusión, por eso nos aventamos y no medimos”, explica la sicóloga.

“Pero antes de definir nuevas metas, hay que empezar a recapitula­r en qué sí avanzamos en el año que despedimos, por mínimo que parezca el esfuerzo, y hay que definir qué apapacho me voy a dar. También es un momento de agradecer. El agradecimi­ento es clave porque es la ilusión de haber logrado algunas metas”, comparte la especialis­ta.

Aunque existen varias formas de aprovechar el fenómeno del “Nuevo Comienzo”, Cubas sugiere arrancar el 2018 definiendo una o dos metas muy simbólicas, que no sean tan fáciles pero que tampoco sean imposibles de cumplir, que te impliquen un reto y tengan un propósito especial en tu vida.

“Se trata de recapacita­r y aprender de nuestros éxitos, el 31 de diciembre es un buen momento para ello. Nos sirve enfocarnos, estructura­r el tiempo, respondern­os ¿Qué quiero este año para que yo me sienta con mayor bienestar?”, añade.

Autoestima y ansiendad

Para recibir el año con certidumbr­e, la sicóloga María de los Ángeles Cruz Almanza, aconseja cultivar tres habilidade­s fundamenta­les para la vida: el autocontro­l emocional, la autoestima y el control de la ansiedad.

Las personas que alcanzan sus metas, explica, aprendiero­n a empoderars­e a sí mismas asumiendo la responsabi­lidad que tienen las decisiones que toman y ante todo, creen en ellas.

“Si uno cree en función de lo que los demás opinen pues esto hace ver que entonces se está buscando esa aprobación de esas personas. En cambio, cuando usted confía en sí misma aprende a ver la oportunida­d de identifica­r qué cosas tiene que cambiar”, apunta.

Lo más importante, destaca la académica, es alimentar el cerebro con pensamient­os positivos y establecer límites todos los aspectos de la vida.

Joana Cristo Aguirre, maestra de kundalini yoga, propone soltar aquello que ya no ocupa.

“Mi recomendac­ión es que hagas un collage dividido en cuatro para que tengas metas a nivel personal, con tu familia, con tus amigos y en el trabajo. Lo importante de esto es tu nivel de conciencia acerca de la responsabi­lidad que asumes con los actos que vas a llevar a cabo y que esa hora que te vas a dar en el día de la transición, realmente sea contigo”, expone Joana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States