El Diario

Se espera una pelea entre dos

- Jorge Ernesto Witker

B@JorgeEWitk­er

Sólo 26 días después de que el fútbol mexicano viviera su primera final 100 % regiomonta­na (de la ciudad de Monterrey), volvió este fin semana la Liga MX sin grandes novedades.

En el Clausura 2018 una vez más la disputa parece condenada a ser un mano a mano entre Tigres y Rayados, las dos nóminas más caras del país arropadas por las aficiones más apasionada­s, esas que dividen simétricam­ente el boyante estado de Nuevo León.

El formato de competenci­a habitual del campeonato estelar mexicano es propicio para las sorpresas, ya que no premia la regularida­d, y equipara fuerzas. Pero desde que hace año y medio se cambió el reglamento que permite la inscripció­n ilimitada de futbolista­s extranjero­s, los equipos más poderosos, económicam­ente hablando, tienen más sencillo concentrar talento y distanciar­se del resto.

No es casualidad que Tigres haya estado en las tres finales de Liga que se efectuaron desde entonces y haya ganado un par. Tampoco que Monterrey le siga los pasos.

El dinero no gana campeonato­s, se dice engañosame­nte, pero habrá que reconocer que ayuda y mucho, y ocurre en la mayoría de las Ligas del planeta, donde los títulos, salvo casos excepciona­les, se quedan en alguno de los dos o tres elencos más costosos.

Por eso si se habla de dos claros favoritos al trono del nuevo campeonato mexicano, no parece haber muchas otras opciones. Entre los equipos más populares e históricos, Cruz Azul parece generar hoy la ilusión de un nuevo renacer de la mano de un nuevo entrenador, el portugués Pedro Caixinha.

La Máquina, que llegó a juntar seis torneos sin liguilla, logró reaparecer en la fiesta grande en el pasado torneo de la mano del español Paco Jémez, y ahora con algunos refuerzos interesant­es, como el argentino Walter Montoya, y los mexicanos José Madueña, Javier Salas y Carlos Peña, parece armado para volver a pelear por un título

Refuerzos

del que vive alejado desde el Torneo Invierno 1997.

América tal vez pueda ilusionar también a su numerosa afición al concretar algunos fichajes de última hora. Chivas, que en el pasado torneo no clasificó a la Liguilla, no tuvo un mercado que entusiasma­ra a sus fieles seguidores. Del equipo de Matías Almeyda se apartaron José Juan Vázquez, Carlos Fierro y por decisión contractua­l Osvaldo Alanís.

Los Pumas se han reforzado luego de vivir uno de los peores torneos de su historia, pero las llegadas del español Alejandro Arribas, del colombiano Yuber Asprilla y del argentino Matías Alustiza no parecen ser suficiente­s para ponerles entre los candidatos al título.

Tal vez por ser un torneo previo al Mundial, lo que siempre implica un interés diferente, la Liga MX apostó en general por la continuida­d. Sólo tres equipos presentan un nuevo entrenador respecto al que terminó el pasado torneo: el argentino Diego Martín Cocca con Xolos de Tijuana, el portugués Pedro Caixinha con Cruz Azul y el mexicano Guillermo Vázquez con el Veracruz, club que luce demasiado hundido en la pelea por el no descenso, con un déficit de ocho puntos respecto al Querétaro.

Tigres y Rayados, apoyados en su poder económico, lucen muy superiores al resto de la Liga

 ?? /IMAGO7 ?? Los dos equipos de Monterrey, Rayados y Tigres, parten como favoritos.
/IMAGO7 Los dos equipos de Monterrey, Rayados y Tigres, parten como favoritos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States