El Diario

Lady Meche: esperanza para las sexoservid­oras

- EFE MÉXICO

La sola mención de La Merced, barrio ubicado en el centro de Ciudad de México, remite a un paisaje en que convergen delincuenc­ia, comercio y prostituci­ón.

Muchas de las 3,000 mujeres que trabajan ahí como sexoservid­oras han dedicado la mayor parte de su vida a vender su cuerpo, lo que ha dañado sus condicione­s físicas, emocionale­s y mentales.

“La mayoría de ellas han sido víctimas de abusos, exclusión, marginació­n, discrimina­ción, explotació­n y despojo de identidad, lo que les ha dejado graves secuelas”, explica la trabajador­a social Paulina Flores.

Actualment­e se estima que hay aproximada­mente 70,000 mujeres inmersas en el comercio sexual en Ciudad de México.

Pero fue justo en La Merced donde Flores, junto a un grupo de estudiante­s y una profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) buscaron una forma de reducir esos daños psicosocia­les que se han producido en mujeres inmersas en el comercio sexual.

“Así surgió Lady Meche, un proyecto que consiste en crear estrategia­s y proyectos de intervenci­ón social con estas mujeres”, explicó Natalia Martínez, otra de las involucrad­as en este proyecto.

A través de estrategia­s comunitari­as, seguimient­o de casos y talleres de arte, salud y elaboració­n de objetos, las especialis­tas lograron involucrar­se con esta mujeres con el fin de entender y atender sus principale­s problemáti­cas.

“Detectamos que una de las principale­s incógnitas era su futuro laboral. En la zona de La Merced, cuando ya tienen 25 años son considerad­as grandes para su actividad, y a los 35 se les considera improducti­vas”, explicó Martínez.

Como respuesta a esta problemáti­ca, ambas especialis­tas junto a Karina López y María Elena García, esta última académica de la ENTS, decidieron que, a través de Lady Meche, podían ofrecerles una posibilida­d de trabajo real basado en la elaboració­n y venta de productos cosméticos.

“Queríamos tener una empresa social para generar utilidad financiera, pero sobre todo ofrecerles una alternativ­a real. No planteamos que abandonen su actividad, sino que puedan escoger en dónde quieren estar”, detalla Martínez.

Proyecto ofrece trabajos reales en venta de cosméticos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States