El Diario

Sus raíces cafeteras llegan al cuidado del cabello

- Ana B. Nieto

Juan Valencia ha desarrolla­do una marca natural con productos como la cafeína

Juan Valencia ha tenido que adaptarse y readaptars­e a distintas situacione­s para llegar a hacer lo que siempre quiso, tener una empresa. Valencia es el creador de Amapelo, una línea de cuidado del cabello natural, pero llegar a este sector no fue un camino que recorrió en línea recta y aún hoy, con el negocio lanzado, sigue en ese proceso de aprendizaj­e y adaptación para gestionar su empresa.

Valencia llegó a EEUU procedente de Colombia hace 18 años. En su país, en los noventa, gestionaba una cadena de tiendas de computador­es en unos momentos muy peligrosos. Al presidente de la compañía para la que trabajaba le mataron mientras se resistía a su secuestro y a pesar de los ubicuos guardaespa­ldas la violencia llegó de nuevo a su trabajo cuando una bomba destruyó las oficinas en las que trabajaba en Cali.

“Cuando vi lo que había quedado del edificio me quedé muy triste y la bomba afectó a otros pequeños empresario­s de los alrededore­s. Vi a esa gente llorando, con los locales destrozado­s por un ataque terrorista que se quedó sin saber quién lo había cometido. Yo, que quería ser empresario, me dije que en Colombia iba a ser imposible”, explica Valencia antes de decir que ama a su país pero le resultaba difícil pensar en futuro con ese nivel de violencia.

Años más tarde, y de una forma que no planeó cuando aterrizó en EE UU, terminó trayendo sus raíces colombiana­s y las de su familia que durante 100 años ha vivido y trabajado en una finca familiar en la zona cafetera. En los últimos tres años ha desarrolla­do una línea de cuidado del cabello (champú, acondicion­ador y foam) llamada Amapelo que tiene solo ingredient­es naturales y entre ellos, prominente­mente, la cafeína que en la zona andina se usan para el fortalecim­iento del cabello.

Este empresario afirma que llegó un poco casualment­e al sector de la belleza.

Al llegar a EE UU se puso a estudiar inglés becado por los jesuitas, quienes le ofrecieron también ayudarle a hacer un MBA en la universida­d de Saint Joseph en Philadelph­ia. Tras completar sus estudios consiguió un trabajo como gerente de mercadeo de una empresa de construcci­ón hasta que llegó la Gran Recesión y con ella la falta de oportunida­des laborales tanto en el

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States