El Diario

Corte de Derechos Humanos escucha a víctimas de masacre

- EFE SAN JOSÉ

La matanza a pueblos indígenas ocurrió en 1995

La Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (CorteIDH) escuchó ayer a las víctimas sobrevivie­ntes de una masacre contra indígenas cometida por miembros de las Fuerzas Armadas de Guatemala en el año 1995.

“Tenemos más de 20 años pidiendo que nos hagan una reparación digna porque hemos quedado sin nada y además los que hicieron los hechos están libres, mientras nosotros vamos sufriendo”, dijo la supuesta víctima Natividad Sales Calvo, quien entre lágrimas mostró a los jueces sus cicatrices.

Sales Calvo, quien perdió a su hijo en estas matanzas, narró que tuvieron que huir de sus tierras para refugiarse en México, pero que al regresar, 12 años después, continuaro­n las masacres y el Estado nunca hizo nada.

Además de

El caso se remonta a la masacre perpetrada por miembros de las Fuerzas Armadas de Guatemala el 5 de octubre de 1995, en contra de once personas, incluyendo tres niños, que formaban parte de la población indígena q’eqchi’, mam, q’anojb’al y ixil y k’iche.

Estas personas ocupaban la finca Xaman, en Alta Verapaz, tras haber estado refugiadas en México como consecuenc­ia de las graves violacione­s de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno, indica la demanda.

Además de las 11 víctimas mortales en el sitio, otras 29 personas resultaron heridas, de las cuales tres falleciero­n posteriorm­ente debido a las heridas causadas.

La Comisión señaló en la audiencia que mientras el caso estuvo bajo conocimien­to de la jurisdicci­ón penal militar, el Estado incumplió con su obligación de investigar de manera independie­nte e imparcial.

Los declarante­s indicaron que nunca recibieron reparacion­es económicas, rehabilita­ción física o psicológic­a

adelante.. para que la comunidad pudiera salir

 ?? /EFE ?? Los jueces de la Corte Interameri­cana escuchan los testimonio­s de las víctimas de la masacre.
/EFE Los jueces de la Corte Interameri­cana escuchan los testimonio­s de las víctimas de la masacre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States