El Diario

ONU insta a Maduro a remediar “alarmantes condicione­s de vida”

- EFE GINEBRA

Un grupo de expertos independie­ntes de la ONU instó ayer al Gobierno de Nicolás Maduro a tomar medidas para remediar las “alarmantes condicione­s de vida” que existen en Venezuela a causa de la crisis política, económica y social.

“Millones de personas están padeciendo la falta de alimentos, de medicament­os esenciales, la carestía de bienes de primera necesidad, incluyendo de higiene personal, cortes de electricid­ad y condicione­s de vivienda inadecuada­s”, señalaron cuatro relatores especiales de la ONU en un comunicado conjunto.

“Las condicione­s siguen empeorando día a día, poniendo muchas vidas en riesgo”, dijeron los relatores sobre el derecho a una vivienda adecuada, Leilani Farha, el derecho a la alimentaci­ón, Hilal Elver, el derecho a la salud, Dainius Puras, y sobre la pobreza extrema y los derechos humanos, Philip Alston.

De acuerdo con esos expertos, en 2016 más del 50% de la población venezolana vivía en pobreza extrema, “cifra que sin duda se ha incrementa­do si se considera que la inflación alcanzó más del 2,400% en 2017”, subrayaron.

Los expertos señalaron que una familia venezolana necesitaba ganar a finales del año pasado 63 salarios mínimos para adquirir la canasta básica familiar.

Afirmaron que “la población en Venezuela está sufriendo múltiples violacione­s a sus derechos humanos” y que “muchas personas están sufriendo desnutrici­ón”.

Según los expertos de la ONU, algunas estadístic­as muestran que la desnutrici­ón está afectando ya a 1.3 millones de personas y que de media cinco o seis niños mueren cada semana por la falta de alimentos.

Recalcaron además que el desabastec­imiento crónico de medicinas y equipos médicos en los centros de salud “está provocando muertes que se podrían prevenir”.

El grupo de expertos manifestó que la falta de informació­n oficial actualizad­a en Venezuela sobre alimentaci­ón, salud y cortes de electricid­ad hace imposible que se pueda evaluar la verdadera magnitud de la crisis, que también afecta al derecho a la vivienda.

“Hemos recibido informació­n que señala que individuos y familias enteras han sido desalojada­s de sus hogares, con uso excesivo de la fuerza, dejándolos en la calle”, afirman los relatores.

“Si hiciera falta, el Gobierno debería solicitar cooperació­n internacio­nal para garantizar la protección de los derechos humanos de la población en Venezuela”.

Por último, agregaron que estas violacione­s de derechos económicos, sociales y culturales “suceden en un contexto de debilitami­ento de las institucio­nes democrátic­as, de persecució­n de opositores

país”.. políticos y de una falta de respeto de los derechos civiles y políticos en el

 ??  ?? Un grupo de personas participa en Caracas en una protesta por la escasez de medicinas y tratamient­os./EFE.
Un grupo de personas participa en Caracas en una protesta por la escasez de medicinas y tratamient­os./EFE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States