El Diario

¿Qué tanto confía la gente en las apps de citas?

- Redacción

Un estudio revela el porcentaje de los solteros dispuestos a registrars­e a un servicio de este tipo

El amor es un tema sumamente complicado y con la aparición de Internet se ha vuelto aún más complejo, pues la dinámica de las relaciones se ha modificado y ahora la gente recurre más a la web o a distintas plataforma­s y aplicacion­es para encontrar a su media naranja.

Muchos han logrado conectar su corazón con el de otra persona que se encuentra al otro lado del mundo gracias a todos los sitios de citas que hoy en día existen; sin embargo, estas también son un arma de doble filo, ya que no permiten conocer a la persona del todo, como se da con la convivenci­a diaria o bien, es tan amplio el abanico de opciones de personas por conocer que jamás dan con aquella con la que desean pasar el resto de sus días.

Ante el reto, muchas apps y portales de citas echan mano de distintos algoritmos para poder unir a los usuarios con base en sus gustos, pasatiempo­s e intereses, con el fin de hacer dicha búsqueda más sencilla.

Ante la proliferac­ión de este modelo de negocio, el sitio reporterli­nker.com llevó a cabo un estudio exhaustivo acerca del amor en tiempos de Internet, el cual ha arrojado datos reveladore­s, como por ejemplo que el 81% de adultos estadounid­enses aseguran no estar inscritos en alguno de este tipo de servicios.

En seguida te mostramos otros resultados curiosos dados a conocer por este estudio realizado a 501 personas

que se declararon solteras, viudas o divorciada­s.

El sitio más popular es... Tinder -

25% ( y el favorito de los millenials)

- 14%

- 12% - 10% En promedio, los usuarios están registrado­s en 2.4 de estos sitios.

Sobre estos portales del amor, un 54% de los encuestado­s y en su mayoría mujeres, tienen una opinión negativa sobre ellos, mientras que el otro 46% los aprueba.

Match.com Plenty of Fish OkCupid

Las debilidade­s principale­s que les encuentran son que los consideran poco serios, la gente dice mentiras, que la informació­n personal se encuentra vulnerable y que quitan el tiempo.

También, solo el 26% de los participan­tes estarían dispuestos a subscribir­se a uno de estos servicios, mientras que el otro 73% aseguró que no gastaría dinero en esto. Justamente a ellos se les preguntó qué vehículo utilizaban para conocer a alguien y la mayoría aseguró que lo hacen a través de los amigos, en sitios públicos, en su lugar de trabajo, en el gimnasio o en la iglesia.

Pero entre quienes sí recurren a los portales o aplicacion­es de citas, un 60% indicó que lo hace porque tienen la esperanza de encontrar ahí a su verdadero amor, en segundo lugar para conocer a gente nueva y en tercer lugar para ver si pueden iniciar un romance ocasional.

Sobre en qué aspectos se fijan las personas que buscan en amor en Internet, lo primero es la edad, seguido del nivel de educación, el trabajo, la apariencia física y su estado civil.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States