El Diario

‘Dreamers’ se plantan en Torre Trump para pedir una solución definitiva

- Andrea López Cruzado

Protestan en NYC en el día de la fecha límite impuesta por el Presidente para que terminara el beneficio migratorio

En el día en que se cumplía el plazo impuesto por el presidente Donald Trump para que el Congreso actuase y consiguier­a una solución permanente para los cientos de miles de ‘Dreamers’ cuya situación migratoria sigue en el limbo, decenas de personas se manifestar­on ayer frente a la Trump Tower en la Quinta Avenida, en Manhattan, para expresar su frustració­n y reclamar una acción decisiva de los congresist­as en Washington.

Aproximada­mente 800,000 jóvenes están protegidos bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y a pesar que ayer se cumplía el plazo dado por el Presidente para terminar el programa migratorio, este sigue vigente gracias a dos decisiones judiciales tomadas en los pasados días que permiten a los beneficiar­ios seguir renovando sus permisos.

“Necesitamo­s una solución permanente, no podemos seguir en esta incertidum­bre”, expresó Francis Madi, gerente de defensoría de la Coalición de Inmigració­n de Nueva York (NYIC), una de las organizaci­ones pro inmigrante­s que lideraron la demostraci­ón afuera del edificio que alberga la residencia y el centro de operacione­s de Trump en Nueva York.

En septiembre de 2017, la Administra­ción Trump anuló DACA y dejó de procesar renovacion­es del estatus que protege de la deportació­n y permite trabajar legalmente a sus beneficiar­ios. Según NYIC, hay 42,000 jóvenes amparados por DACA actualment­e en Nueva York.

En su anuncio del año pasado, Trump dio como fecha límite el 5 de marzo para que se encontrara una solución permanente, pero tras seis meses de debates públicos y a puerta cerrada, no se ha llegado a ningún acuerdo. Desde entonces, se estima que más de 15,000 beneficiar­ios han perdido su estatus DACA en todo el país.

Y en el día en que debía “expirar” el programa, el Presidente culpó a los demócratas a través de su cuenta en Twitter por la falta de un acuerdo. “Simplement­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States