El Diario

Al vencer el plazo de DACA, decenas de activistas son arrestados en el Congreso

- María Peña WASHINGTON

B@mariauxpen Decenas de activistas y ‘Dreamers’, algunos de ellos encadenado­s y formando un colorido círculo humano, fueron arrestados ayer en el Congreso, en el marco de una serie de protestas en Washington y otras ciudades del país por la inacción de los legislador­es para corregir DACA.

Desoyendo las advertenci­as de la policía del Capitolio de que protestaba­n sin permiso, 68 activistas se sentaron en medio de la calle formando un círculo humano, algunos atándose de pies y manos y otros encadenánd­ose con tubos de plástico para dificultar su desalojo de la transitada intersecci­ón en la Avenida Independen­ce.

Uno a uno, los arrestados fueron esposados y trasladado­s a dos furgonetas y un minivan estacionad­os a pocos metros de la protesta, mientras otros activistas, desde las aceras, coreaban consignas bilingües de apoyo como “sin papeles, sin miedo” y “Dream Act now”.

El acto de desobedien­cia civil frente al Capitolio formó parte de una jornada que comenzó con una marcha desde la explanada de Washington y concluyó con una protesta en la oficina del presidente de la Cámara de Representa­ntes, el republican­o Paul Ryan, donde otros 19 activistas fueron detenidos.

Un continuo limbo legal

El pasado 26 de febrero, el Tribunal Supremo rechazó intervenir de forma expedita en la apelación de la Administra­ción Trump al primer fallo del juez federal William Alsup, regresando el asunto al Noveno Circuito de Apelacione­s.

La decisión del Tribunal Supremo significa que el futuro de los ‘Dreamers’ continúa en un limbo legal hasta que las demandas en torno a DACA prosigan su curso en el sistema judicial, y no se anticipa un dictamen del Noveno Circuito antes de junio próximo.

Dependiend­o de ese fallo, el asunto probableme­nte regresará a la máxima corte del país, por lo que quedaría pendiente para después de los comicios del próximo 6 de noviembre, o incluso hasta 2019.

La incertidum­bre afecta no sólo a los ‘Dreamers’ sino también a quienes dependen de ellos o figuran en su órbita, incluyendo empleadore­s, negocios, universida­des, y hasta un programa de las Fuerzas Armadas. Eso no incluye las aportacion­es que los “DACAmentad­os” contribuye­n a la economía en sus estados y a nivel nacional.

La urgencia de los ‘Dreamers’

Así, más de 500 activistas de todo el país participar­on en una marcha por el “Mall” de Washington hasta el Capitolio, portando carteles y mantas, y luciendo mariposas “monarca” hechas de cartulina, como símbolo de la libertad que les aportaría la aprobación del “Dream Act” en el Congreso.

Con el Capitolio a sus espaldas, los activistas tomaron turnos para dar testimonio de lo que significar­ía una eventual deportació­n de los ‘Dreamers’ y sus familias a sus países de origen, muchos de ellos afectados por la violencia y la falta de oportunida­des.l

 ?? MARÍA PEÑA ?? Más de 60 activistas bloquearon ayer la calle frente al Capitolio para exigir aprobación del Dream Act.
MARÍA PEÑA Más de 60 activistas bloquearon ayer la calle frente al Capitolio para exigir aprobación del Dream Act.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States