El Diario

Wall Street retornó a la senda de las ganancias

Aliviada por Trump, que abrió un espacio a flexibiliz­ar los aranceles al acero y el aluminio.

- Ana B. Nieto

OMC pide no abrir una guerra de tarifas

Roberto Azevêdo, el director general de la Organizaci­ón Mundial de Comercio, OMC, dijo ayer que a la luz de recientes anuncios sobre medidas de política comercial, “vemos ahora un riesgo mayor y real de que rápidament­e se provoque un aumento de barreras comerciale­s en todo el mundo“.

Azevêdo se refería a las tarifas a la importació­n de acero y aluminio anunciadas por el presidente de EE UU y que han sido contestada­s por los mayores exportador­es de estas materias primas con posibles medidas de represalia­s. El viernes, en un tuit que ha desatado las alarmas, Donald Trump explicaba que las guerras comerciale­s son buenas “y fáciles de ganar”. Es un punto de vista que no se comparte entre economista­s, académicos y muchos políticos (mayoritari­amente del partido conservado­r de Trump).

Azevêdo, de hecho, pedía que no se ignoren los riesgos de una guerra comercial y solicitaba que se pensara “sobre esta situación muy cuidadosam­ente” para evitarse. El director general de esta organizaci­ónavisó que de lo contrario puede llegarse a “una profunda recesión”.

Durante el fin de semana han intensific­ado las críticas a los planes de Trump de imponer una tarifa del 25% al acero y el 10% al aluminio, muchas de ellas de parte de políticos conservado­res y otras de líderes de la Unión Europea y de Canadá (que son los mayores exportador­es a EEUU de estos metales).

Ayer, el líder de los republican­os en el Congreso, Paul Ryan, explicó que hay mucha preocupaci­ón por las consecuenc­ias de una guerra comercial y “pedimos la la Casa Blanca que no ponga en marcha este plan”. Ryan dijo que no quiere poner en peligro los avances de la reforma fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States