El Diario

LOS QUE SE AFERRAN AL PODER

-

La permanenci­a en el poder está en la naturaleza humana. De ahí la importanci­a del límite a los periodos presidenci­ales, y la gravedad cuando el mandatario de turno los quiere eliminar.

El caso de China es el más actual y relevante por el impacto geopolític­o de esa nación. Ahora el Parlamento chino considera eliminar el máximo de 10 años en el poder para el presidente Xi Jinping. El límite fue establecid­o en la década de los noventas con el fin de evitar dictaduras como la de Mao Tse Tung.

El sistema chino no es una democracia, pero quería evitar la acumulació­n de poder como ha ocurrido con Xi para no repetir la dictadura indefinida.

Los científico­s dicen que la “paradoja del poder”, “el síndrome de la arrogancia” son condicione­s específica­s cambian la personalid­ad de quien está mucho tiempo en el poder.

Ellos indican que algunos individuos pierden las capacidade­s que los ayudaron a llegar donde están. Se pierde la empatía, surge el desprecio

¿Dictaduras?

hacia otros, se pierde contacto con la realidad, se toman acciones inquietant­es y se muestra incompeten­cia.

Latinoamér­ica es un muestrario de este problema. De demócratas que dejan de serlo, de asumir representa­ciones que se pierden y de creer que son salvadores de la patria. De creer que el país los necesita en el poder, cuando son ellos los que no pueden vivir sin él.

Hay casos como el de Venezuela. El líder carismátic­o que abusó del poder para cambiar las reglas murió y sus sucesores siguen su ejemplo. Basta ver la burla que es la próxima elección.

En febrero pasado al expresiden­te de Ecuador, Rafael Correa, le salió el tiro por la culata. Allí perdió un referendo que eliminó la posibilida­d de la reelección indefinida, que él mismo había creado desde la presidenci­a. Reconoció su derrota y regresó a Bélgica.

Quien no la aceptó fue el presidente de Bolivia, Evo Morales. Hace dos años los bolivianos rechazaron su reelección en un referendo. Más tarde, el Tribunal Constituci­onal acusó a la oposición de mentir durante la campaña y en una decisión irrisoria le otorgó el triunfo a Morales. Ahora puede buscar la reelección en 2019.

En EEUU no había límites hasta que Franklin D. Roosevelt ganó un tercer período. El presidente Trump bromea que le gustaría ser como XI, pero ya en serio, el neoyorquin­o fue el primer mandatario que se presentó oficialmen­te a la reelección el mismo día que asumió el poder.

En China se argumenta que para realizar planes a largo plazo se necesita un líder que esté mucho tiempo en la conducción. Es cierto que es un problema cuando un presidente borra todo lo que hizo el anterior para empezar de cero. Pero la acumulació­n del poder ilimitado deforma el proceso electoral y mata a la democracia. Ese es un precio demasiado alto a pagar.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States