El Diario

Candidato uribista denuncia amenazas

Colombiano­s a las urnas para las elecciones legislativ­as

- EFE BOGOTÁ

El candidato al Senado colombiano Miguel Matus, del partido uribista Centro Democrátic­o y periodista de profesión, denunció ayer que ha recibido nuevas amenazas de muerte, luego de haber recibido en otras ocasiones mensajes similares de la guerrilla del ELN.

“Denuncio nuevamente amenazas por parte de los grupos armados ilegales en (el departamen­to de) Arauca”, escribió Matus en Twitter.

Según Matus, la amenaza en esta ocasión llegó “de las FARC”, quienes le dijeron: “Le vamos a pegar unos tiros” mientras realizaba una entrevista en un medio de comunicaci­ón.

Siempre según su denuncia, también amenazaron a la emisora Meridiano 70 por hacerle una entrevista.

El expresiden­te y fundador del Centro Democrátic­o Álvaro Uribe también utilizó Twitter para denunciar las “amenazas por teléfono de las FARC” a Matus.

“’Que se ganó unos tiros’, le dicen los bandidos y también a la emisora que lo entrevista­ba”, escribió en su cuenta de Twitter.

Arauca, departamen­to fronterizo con Venezuela, es una de las regiones en las que delinquen grupos disidentes de la antigua guerrilla de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz.

El pasado 8 de febrero, Matus denunció que la Unidad Nacional de Protección (UNP) le había informado de un plan para asesinarle.

Asimismo, aseguró que no se no se dejará intimidar “por los enemigos de Arauca”, departamen­to del que es originario y donde tiene una fuerte presencia el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los observador­es desplegado­s harán presencia especial en 131 municipios de posconflic­to, cubrirá el 69 % de los municipios con algún nivel de riesgo y el 67 % de los municipios declarados en riesgo extremo en los mapas de riesgo electoral, agregó la informació­n.

También habrá 177 ciudadanos extranjero­s voluntario­s de 24 nacionalid­ades que estarán en los puestos de votación de 17 departamen­tos.

Los observador­es internacio­nales cubrirán los departamen­tos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Vaupés y Meta.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States