El Diario

Las bacterias reinan en tu casa

Microbiólo­go te dice qué rincones y artículos debes limpiar para eliminar a estos invasores sigilosos

- Patricia Prieto

Los temidos gérmenes, microbios o bacterias hacen de las suyas por todos partes e instalan sus nidos sigilosame­nte en los rincones y artículos menos esperados del hogar. ¿Cuáles son estos?

Tras varias décadas dedicado a estudiar las vías de transmisió­n de las enfermedad­es, el Dr. Charles Gerba —microbiólo­go, profesor e investigad­or del Departamen­to de Suelos, Agua y Medio Ambiente de la Universida­d “Las esponjas y los pañitos de limpiar son los artículos del hogar que ocupan el primero y segundo lugar con más contaminac­ión de gérmenes en el hogar”, especifica el experto. “En estos artículos de uso diario encontramo­s las bacterias salmonela y E. Cole que son causantes de las diarreas y otros problemas intestinal­es”

El ambiente húmedo y los residuos de comida recolectad­os en las esponjas y trapos de cocina crean un ambiente ideal para la sobreviven­cia, crecimient­o y reproducci­ón de las bacterias. Y para que te des una idea clara de lo hallado, aquí van los números: 10 millones de bacterias por pulgada cuadrada de la esponja y un millón en el paño de Arizona— ha identifica­do con su equipo investigat­ivo los lugares y objetos de uso cotidiano más contaminad­os en el hogar por estos microorgan­ismos, particular­mente por la bacteria E.coli y el estafiloco­co dorado.

“Los gérmenes nos siguen todo el día y por todas partes. Son unos oportunist­as”, dice con voz calmada el profesor Gerba, más conocido mundial y nacionalme­nte como el ‘Dr. Germ’. “Y para sorpresa de muchos, en nuestros estudios encontramo­s que es la cocina y no el baño, como muchos piensan, el lugar más cargado de bacterias en el hogar”. de secar los platos.

Para prevenir este problema, el investigad­or recomienda desinfecta­r la esponja a diario ya sea lavándola con agua caliente, poniéndola a lavar dentro de la lavadora automática de platos que se usa en su ciclo completo o poniéndola dentro del microondas por dos minutos. Para este último método hay que tomar las siguientes precaucion­es para que esta no se incendie: mojar muy bien la esponja y ponerla dentro de un tazón lleno de agua.

En cuanto a los paños, Gerba sugiere cambiarlos con frecuencia en vez de dejarlos mojados para que se sequen al aire libre y luego reusarlos, y lavarlos siempre con agua caliente. El inodoro es el tercer lugar de preferenci­a de las bacterias para crear sus nidos. Pero para sorpresa de muchos, estos no se albergan ni en su taza ni en los alrededore­s, sino en la manilla para colgar el agua.

“Encontramo­s que las tapas, donde toda la gente se sienta, están por lo regular más libres de bacterias porque la gente los desinfecta con constancia, mientras que a la manilla del colgar el agua no le prestan mucha atención, a pesar de que la toca teniendo sus manos contaminad­as”, explica el experto.

 ?? /FOTOS: SHUTTERSTO­CK ?? Las esponjas de la cocina pueden tener hasta 10 millones de bacterias por pulgada cuadrada.
/FOTOS: SHUTTERSTO­CK Las esponjas de la cocina pueden tener hasta 10 millones de bacterias por pulgada cuadrada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States