El Diario

NYC declara la guerra al acoso sexual en el trabajo Con una campaña masiva para que las víctimas denuncien estas conductas, que han aumentado 40%, la Comisión de Derechos Humanos espera frenar a los acosadores

- Edwin Martínez

“Es solo un abrazo”, “solo estaba coqueteand­o” y “es una broma”, son algunas de las frases comunes que muchas personas escuchan en sus sitios de trabajo, luego de recibir de compañeros o jefes comentario­s incómodos, considerad­os actos de acoso sexual. Y viendo un aumento del 40% en las denuncias por este tipo de conductas durante los dos últimos años, la Ciudad de Nueva York acaba de lanzar una campaña masiva con la que arrecia la guerra contra los acosadores.

Datos de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad demuestran que entre el 2016 y el 2017 hubo 117 denuncias, comparadas con 82 entre 2014 y el 2015. Por ello la agencia, a través de esta iniciativa, pretende educar más sobre un tema que ha cobrado mayor importanci­a en los últimos meses, tras la campaña #MeToo, y motivar a las víctimas a reportar los incidentes y poner freno a los acosadores en lugares de trabajo.

“Creamos esta campaña pública para recordarle a los neoyorquin­os que la Comisión

es un lugar donde pueden denunciar el acoso sexual, hacer justicia y responsabi­lizar a los infractore­s (…) Nadie debería sufrir acoso sexual o de género en el lugar de trabajo, ni ahora ni nunca”, aseguró la comisionad­a de Derechos Humanos, Carmelyn Malalis, destacando que muchas veces las víctimas no denuncian

por temor a represalia­s o que no les crean.

“Queremos asegurarle­s a los neoyorquin­os que la Comisión toma en serio todos los reclamos de acoso sexual e investiga las quejas para hacer justicia para las víctimas. Alentamos a presentars­e y denunciar el acoso sexual para que podamos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States