El Diario

Letitia James

-

“exageracio­nes” y nunca las tomaron en serio.

“Yo soy una mujer con curvas grandes y aunque a muchas mujeres, especialme­nte en nuestra cultura, les enseñan que cuando los hombres hablan de nuestras figuras, esos son piropos, para mí era una falta de respeto que me molestaran casi a diario haciendo chistecito­s sobre mi y diciéndome que estaba buena, aún ellos sabiendo que yo era casada”, recuerda la joven. “Y lo peor es que cuando les decía ‘ya, dejen la vaina’, ellos me decían amargada, aburrida, y el manager solo les decía que me dejaran tranquila, pero nunca hubo acciones reales para parar ese acoso”.

Al final la dominicana asegura que prefirió retirarse y comenta que es muy positivo que por fin el tema del acoso sexual en el trabajo se ponga bajo los reflectore­s. “Esto es un llamado de atención para que la gente entienda que no pueden molestar a uno con comentario­s ni insinuacio­nes ofensivas, porque lo peor del acoso es que muchas veces parece sutil, pero detrás hay una dosis enorme de violencia de género”, concluyó la joven, quien prefiere reservarse el apellido y el nombre del sitio donde trabajó para no ser nuevamente objeto de señalamien­tos.

Defensora del Pueblo

Apoyo de funcionari­os

“En esta nueva era de #MeToo y #TimesUp, felicito a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad por ayudar a la Ciudad de Nueva York a destacarse como líder en la lucha contra el acoso sexual en el lugar de trabajo”, manifestó la defensora del pueblo, Letitia James. “Esta campaña publicitar­ia deja en claro que nuestra Ciudad no puede tolerar ni tolerará el acoso sexual de ninguna forma, y que las víctimas tienen una manera confiable y segura de buscar la ayuda y la justicia que merecen”.

El presidente del Concejo Municipal Corey Johnson reiteró a los neoyorquin­os, sin importar su estatus migratorio, que todas las personas tienen derecho a trabajar en un lugar donde se sientan seguras y deben «Esta campaña publicitar­ia deja en claro que nuestra Ciudad no puede tolerar ni tolerará el acoso sexual de ninguna forma». informar incidentes en los que se violan sus derechos.

“La campaña #MeToo ha arrojado una luz muy necesaria. El mensaje es claro: la Ciudad de Nueva York no tolerará la degradació­n de las personas en el lugar de trabajo”, dijo el líder político.

Entre tanto, Carlina Rivera, copresiden­ta del Caucus de Mujeres del Concejo, hizo un llamado para que las víctimas de acoso sexual levanten sus voces sin necesidad de ser señaladas y agregó que es un avance empezar a hablar del tema con la seriedad que se merece.

“Si nuestra ciudad normaliza y desestigma­tiza la conversaci­ón sobre el acoso sexual, haciendo que los neoyorquin­os sientan que está bien dar un paso hacia adelante, entonces podremos lograr que más personas denuncien las violacione­s que enfrentan”, dijo la concejal de origen hispano.

Jacqueline Ebanks, directora de la Comisión de Equidad de Género, manifestó que es el momento para que Nueva York erradique el acoso sexual y aseguró que al brindar más informació­n sobre este asunto, la campaña de la Ciudad “es una herramient­a fundamenta­l” para combatir ese flagelo.l

 ?? /ARCHIVO ?? Una de las líderes en la lucha contra el acoso sexual es la defensora del Pueblo, Letitia James.
/ARCHIVO Una de las líderes en la lucha contra el acoso sexual es la defensora del Pueblo, Letitia James.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States