El Diario

La “cero tolerancia” en la frontera no desalentar­á a quienes huyen por su vida

- Pilar Marrero

La mayoría de los inmigrante­s indocument­ados que hoy se acercan a la frontera son familias, mujeres jóvenes y niños centroamer­icanos, una población con pocas probabilid­ades de sobrevivir en sus países de origen y para los cuales las medidas de “cero tolerancia” que ha anunciado el gobierno de Trump son un riesgo que vale la pena correr, dicen expertos.

“Antes de 2014, no sólo había más personas cruzando la frontera sin autorizaci­ón legal, sino que los que cruzaban eran muy diferentes: hombres adultos jóvenes buscando trabajo”, dijo Tom Jawetz, analista de inmigració­n del Centro para el Progreso Americano.

A partir de ese año, la mayoría de los migrantes son mujeres, madres con niños, adolescent­es y hasta niños que cruzan con coyotes, mientras familiares y padres los esperan del otro lado. El factor que más influye en su partida de Honduras, Guatemala o El Salvador es la violencia y el temor por su vida.

El tipo de programa judicial que el actual gobierno va a implementa­r con el nombre de “cero tolerancia” es una simple ampliación de uno que existe desde 2005 y cuyos resultados han sido mixtos. Su nombre es “Operation Streamline”.

La principal preocupaci­ón, sin embargo, es que aplicar este tipo de delitos a jóvenes o familias que no vienen por trabajos, sino huyendo de la violencia, puede resultar en violacione­s a tratados internacio­nales y, además, reducir notablemen­te o eliminar del todo la capacidad de esas personas de pedir asilo efectivame­nte.

Un reporte del gobierno en 2015 lo describió así:

“La Patrulla Fronteriza no tiene suficiente guía para usar Streamline en personas que expresan el miedo al regreso a su país y su uso sobre esta población puede violar tratados internacio­nales sobre refugiados”, reza un reporte del Inspector General de DHS que data del mencionado año.

Algo que sí logra este tipo de medida es engrosar las ganancias de cárceles privadas y gastar mucho dinero del erario público, sin que se haya comprobado la efectivida­d de la medida para detener futura inmigració­n.

 ?? ARCHIVO ?? Este tipo de audiencia masiva es lo que tiende a ocurrir en programas de “cero tolerancia”.
ARCHIVO Este tipo de audiencia masiva es lo que tiende a ocurrir en programas de “cero tolerancia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States