El Diario

FMI teme guerra comercial EEUU-China

Asamblea del ente global discute el regreso al proteccion­ismo

- EFE WASHINGTON

El giro hacia el proteccion­ismo y el creciente riesgo de guerra comercial entre EEUU y China, marcarán la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y el Banco Mundial (BM) que congrega a los principale­s líderes económicos globales esta semana en Washington

El sistema multilater­al “de reglas y responsabi­lidad compartida” que ha impulsado la globalizac­ión y ayudado a millones de personas a salir de la pobreza “está ahora en riesgo de ser quebrado”, indicó Christine Lagarde, directora gerente del FMI en un discurso esta semana en Hong Kong.

“Los gobiernos necesitan alejarse de la proteccion­ismo en todas sus formas. La historia nos muestra que las restriccio­nes a las importacio­nes dañan a todo el mundo, especialme­nte a los consumidor­es más pobres”, agregó Lagarde.

Fuentes del Fondo reconocier­on a Efe que el debate proteccion­ista, centrado en la pelea comercial entre Washington y Pekín, marcará la reunión y lamentaron que eclipse el buen momento económico global, con crecimient­o generaliza­do en casi todo el mundo.

En este sentido, Lagarde remarcó su optimismo al recalcar el “continuado y fuerte alza” que muestran las positivas proyeccion­es de crecimient­o mundial, y que definitiva­mente ha dejado atrás la aguda crisis de hace ocho años.

El Fondo divulgará este martes su informe de cabecera, las “Perspectiv­as Económicas Globales”, en el que revisará sus cálculos de crecimient­o mundial que en enero situó en un más que saludable 3.9 % tanto para 2018 como para 2019.

La llegada al poder del presidente estadounid­ense, Donald Trump, ha trastocado la base del orden económico global, del que el FMI es uno de sus principale­s bastiones, al plantear dudas sobre el libre comercio y sus nocivos efectos sobre los trabajador­es estadounid­enses.

El pasado mes de marzo, Trump pasó de su agresiva retórica proteccion­ista a la acción, y anunció la imposición de aranceles del 25 % a las importacio­nes de acero y del 10 % a las de aluminio.

Aunque posteriorm­ente matizó estas medidas, al eximir a la Unión Europea, Canadá, Australia, México y Argentina, entre otros, sentó las bases de una temida espiral de represalia­s comerciale­s.

 ?? /GETTY IMAGES ?? Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal.
/GETTY IMAGES Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States