El Diario

Dr. Oscar Ocasio

-

principale­s detonantes.

“La inmigració­n es un proceso lo suficiente­mente fuerte que si no se habla de las emociones que despierta y de lo difícil que es, causa depresión y otras consecuenc­ias como la ansiedad”, indica el experto.

“No todos los que emigran lo hacen voluntaria­mente y cuando emigran pierden mucho. La mayoría está buscando una vida mejor y bienestar económico para que sus familias que dejaron en sus lugares de origen vivan mejor. Y, tradiciona­lmente, los latinos aquí tienen trabajos muy duros”, explica.

Otro factor que, según el experto puede contribuir a los altos niveles de depresión entre los hispanos es la soledad.

“Muchos inmigrante­s latinos viven solos, pero el problema no es el estar solos, sino cuando se siente la soledad. Esto viene acompañado de un desarraigo, de sentirse que no pertenecen a una comunidad”, añade Ocasio, cuya mayor parte de sus pacientes son hispanos, muchos de ellos de origen dominicano y puertorriq­ueño.

Difícil etapa de la vida

Otro hallazgo importante del reporte del DOHMH, conocido como “NYC Vital Signs”, es el que indica que los adultos neoyorquin­os de mediana edad (entre 45 y 64 años), son los que sufren más de este desorden psicológic­o (11%), cuando se compara con otros grupos, como los que tienen más de 65% años, con un 9%, los que tiene de 24 a 44 (8%) y los de 18 a 24 (8%).

Estas estadístic­as tampoco le parecen extrañas al doctor Ocasio. El psicólogo boricua asegura que, por lo general, las personas entre las edades de 45 a 64 años se encuentran en una etapa de la vida muy difícil, en la cual existen retos muy específico­s como el no tener aún una casa propia, tener niños que se están graduando del bachillera­to y van a la universida­d, y experiment­an problemas de movilidad laboral.

En el contexto de una ciudad como Nueva York, Ocasio cree que muchos adultos mayores caen en crisis por lo costoso que es vivir en esta urbe, especialme­nte para aquellos que pertenecen a «Nadie nace con depresión y nadie tiene que morir con depresión. Este es un mal tratable y que en la mayoría de los casos se puede prevenir cuando se interviene a tiempo». la “clase obrera y trabajador­a”. Muchos no pueden conseguir un lugar propio que puedan pagar y lo bajo de su sueldo mínimo no les da para comer todos los días como se debe ser.

“Es una circunstan­cia de vida que comienza a hacerle más difícil el día a día a las personas y se sienten que se le van cerrando las posibilida­des de vivir dignamente”, dice médico.

“Empiezan a perder la motivación y se olvidan de las cosas que antes los hacía ser feliz. También empiezan los problemas familiares y comienzan a aislarse socialment­e”, añade el especialis­ta en

Mes de Concientiz­ación

sobre las Enfermedad­es

Mentales salud mental.

El psicólogo también recalca que, a partir de los 45 empieza lo que los latinos llaman “achaques”, que es cuando tu cuerpo comienza a sentir el paso de los años.

Psicólogo

Prevención es primordial

El doctor Ocasio cree que, más que tratamient­os para mejorar o curar la depresión, se debe poner mayor énfasis en prevenir la enfermedad antes que aparezca o antes que empeoren los síntomas.

En este sentido, el experto criticó que dentro del sistema de salud general, la depresión se ve como un problema “remediativ­o” y “preventivo”, es decir, la persona tiene que tener primero un diagnóstic­o de depresión para ser tratada.

“La persona debería ser capaz de recibir ayuda cuando comienza a sentirse triste por varios días o semanas –aunque eso sólo no es depresión– y que no tenga que justificar esa ayuda con un diagnóstic­o”, indica el psicólogo.

“Si la persona no cumple con un criterio de diagnostic­o por un tiempo, que puede ser meses, básicament­e noso-

 ?? /SUMINISTRA­DA. ?? El psicólogo Oscar Ocasio es un experto que trata a muchos latinos con depresión.
/SUMINISTRA­DA. El psicólogo Oscar Ocasio es un experto que trata a muchos latinos con depresión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States