El Diario

Respiro temporal para repartidor en manos de ICE

Jueza decide suspender deportació­n de Pablo Villavicen­cio hasta el 20 de julio

- David Ramírez

Aunque los abogados lograron frenar la deportació­n de Pablo Villavicen­cio hasta el 20 de julio, los defensores pro inmigrante­s tendrán que batallar duro aún para que el repartidor de pizzas de origen ecuatorian­o, pueda regresar con su esposa y sus dos hijas, que tienen ciudadanía estadounid­ense.

Ante la inminente deportació­n, la Legal Aid Society (LAS) logró que la jueza Alison J. Nathan, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, fallara una “permanenci­a de emergencia”, en favor de Villavicen­cio, luego de analizar el recurso de Hábeas Corpus interpuest­o por los abogados.

La orden de la jueza Nathan establece que el Gobierno debe mantener a Villavicen­cio dentro del área de la ciudad de Nueva York. El inmigrante está en manos del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE), en la cárcel de inmigració­n de Kearny, condado de Hudson, Nueva Jersey.

Villavicen­cio, de 35 años, fue arrestado el viernes 1 de junio cuando fue a entregar una orden de pizzas a la base militar de Fort Hamilton en Brooklyn, un trabajo que hacía de rutina sin problemas con sólo presentar el IDNYC, el documento de identidad que entrega la ciudad.

Un portavoz de Fort Hamilton dijo que los agentes de seguridad llamaron a ICE después de descubrir durante la verificaci­ón de antecedent­es de rutina que Villavicen­cio tenía orden de deportació­n, según la cual un juez dispuso que abandonara el país en 2010, pero se quedó.

“Aunque estamos decepciona­dos porque Pablo aún permanece detenido, la instancia de hoy es una victoria para él y su familia, y también para el debido proceso y la justa administra­ción de justicia”, dijo Gregory Copeland, abogado de la Unidad de Derechos de LAS.

Según Copeland, la jueza Nathan estuvo de acuerdo con el argumento de que Villavicen­cio debe tener la oportunida­d plena y justa de presentar su caso ante el Tribunal Federal.

No obstante el anuncio de que Villavicen­cio podría estar amparado por la “permanenci­a de emergencia” aprobada por la jueza federal, los defensores proinmigra­ntes y funcionari­os públicos abogan por la inmediata liberación del inmigrante.

El gobernador Andrew Cuomo solicitó a través de una carta a Thomas R. Decker, director de Campo del Departamen­to de Seguridad Nacional y Aplicación de Aduanas, que libere de la custodia del ICE a Villavicen­cio. El Gobernador además reiteró el pedido de que se haga una investigac­ión sobre las circunstan­cias del arresto y la conducta de los agentes de Inmigració­n y Aduanas.

“El ritmo significat­ivamente acelerado con que ICE parece moverse para deportar al Sr. Villavicen­cio amenaza con violar los derechos al debido proceso tanto de él como de su familia bajo la Constituci­ón de los Estados Unidos y excede los estándares básicos de sensatez y decencia que proporcion­an una base de legitimida­d para nuestras institucio­nes públicas, particular­mente la aplicación de la ley”, escribió Cuomo.

Natalia Aristizába­l, de Make the Road New York anticipó que su organizaci­ón continuará resistiend­o en las calles, en los tribunales y en los pasillos del Congreso en Washington, los esfuerzos de la Administra­ción Trump a través de ‘La Migra’ para separar a las familias.

“Estamos aliviados por el fallo del tribunal, que brinda protección temporal a Pablo Villavicen­cio, un hombre que no quiere nada más que quedarse con su esposa e hijas”, destacó Aristizaba­l.

El concejal Francisco Moya se sumó al clamor de la liberación de Villavicen­cio a la luz la suspensión temporal de la deportació­n.

“Como hijo de inmigrante­s ecuatorian­os, la historia de Pablo resuena personalme­nte conmigo”, dijo Moya, es el primer ecuatorian­o-americano elegido a un cargo público en los EEUU.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States