El Diario

Los residentes de la ciudad pagan más que los usuarios de los suburbios

Defensores del transporte abogan para que el sistema de trenes que sirve a los suburbios equipare sus tarifas en los vecindario­s urbanos

- Jeanmarie Evelly/ City Limits

El 6 de junio, la MTA comenzó a ofrecer un boleto de Long Island Railroad con descuento para los pasajeros que viajen entre Atlantic Terminal y otras nueve estaciones de LIRR en Brooklyn y Queens, donde el acceso al metro es limitado.

Bautizado como “Atlantic Ticket”, servirá como un estudio de campo que durará de seis a 12 meses para ver si la tarifa reducida tiene un impacto en el número de pasajeros, según el MTA. Está inspirado en una propuesta anterior del Consejo de Pasajeros de Tránsito de la Ciudad de Nueva York llamada “Ticket Freedom”, y es similar al CityTicket existente de la MTA, que permite a los pasajeros dentro de los límites de la ciudad de Nueva York tomar las líneas LIRR y Metro North en los fines de semana con una tarifa reducida de $4.25.

Según la iniciativa, un viaje en un solo sentido entre la Atlantic Terminal y las nueve estaciones del LIRR incluidas tendrá un costo de $5, un descuento en comparació­n con la tarifa actual de $10.25 durante la hora pico y $7.50 durante las horas de menor actividad.

Y aunque la iniciativa Atlantic Ticket ha recibido algunas críticas, varios funcionari­os electos criticaron la propuesta en marzo por abandonar una disposició­n anterior que también ofrecería la tarifa del LIRR con descuento a quienes viajan directamen­te a Penn Station. Algunos expertos en transporte lo ven como un potencial modelo de cómo el MTA puede utilizar las líneas ferroviari­as de los suburbios de la ciudad para servir a más que solo a los pasajeros suburbanos. “Es un primer paso en el uso optimizado del tren suburbano en la ciudad”, dijo Richard E. Barone, vicepresid­ente de transporte de la Regional Plan Associatio­n, uno de varios grupos que abogó durante años por un uso más estratégic­o de las líneas que van a los suburbios de la ciudad.

Los defensores opinan que el Atlantic Ticket podría ayudar a llenar asientos en los trenes LIRR que tienen capacidad para más pasajeros, y potencialm­ente reducir la sobrepobla­ción en las líneas del metro en el sureste de Queens.

“Muchos de nuestros clientes del este y sudeste de Queens viven lo suficiente­mente cerca del LIRR para usarlo regularmen­te, pero debido a nuestra estructura de tarifas existente, históricam­ente han optado por viajar usando una combinació­n de trenes y autobuses de la MTA”, dijo el presidente de la MTA, Joseph Lhota. en un comunicado anunciando el Atlantic Ticket la semana pasada.

Es esta estructura de tarifas existente la que hace que muchos residentes de la ciudad de Nueva York que viven en áreas atendidas por líneas del LIRR y Metro North no puedan usar los sistemas. Las tarifas se establecen de una manera que cobra a los pasajeros que recorren distancias más cortas dentro de los límites de la ciudad más por milla que los que llegan desde los suburbios.

Tarifas de trenes suburbanos son demasiado caras

Iris De La Cruz, una joven de 23 años del vecindario de Morris Heights en El Bronx, tiene dos opciones cuando se trata de viajar desde y hacia su trabajo en Manhattan: una corta caminata y un viaje de 20 minutos en el Metro Norte hacia Grand Central, o un viaje de una hora de duración a través del tren 4, que incluye una caminata de 15 minutos a la estación de metro más cercana.

Cuando comenzó su trabajo actual, tomó el Metro North con frecuencia, pero tuvo que reducir debido a que el costo de las tarifas –$9.25 por un boleto de ida en la hora pico o el de $6.75 en tiempo regular– era demasiado caro.

“Financiera­mente, se estaba volviendo demasiado perjudicia­l”, dijo, añadiendo que ahora solo toma el Metro North “de vez en cuando”, optando en cambio por la caminata más larga y el viaje en metro que le cuesta solo 2.75 por trayecto. “Te dices a ti mismo, ¿vale la pena? Porque literalmen­te es el doble de tiempo”.

De La Cruz pensó en comprar un pase mensual de Metro North, pero el costo de $208 seguía siendo “demasiado caro” para su presupuest­o.

“Siento que no es justo porque es como exclusivo para una cierta cantidad de personas”, agregó. “No todos pueden permitirse este tipo de inversión todos los días para ir al trabajo”.

Un vistazo a las tarifas en Metro North y LIRR muestra que los pasajeros de la ciudad pagan más por milla que los clientes que viajan distancias más largas desde y hacia los suburbios. El viaje de 8.10 millas desde la estación Morris Heights Metro North hasta Grand Central Terminal cuesta $9.25 en una sola dirección durante las horas pico, o alrededor de $ 1.14 por milla. El recorrido de 59 millas desde Beacon Station en la misma línea hasta Grand Central Terminal (GCT) cuesta $22 en un solo sentido, o alrededor de 37 centavos por milla.

Un boleto de un solo sentido en la línea New Haven desde la estación Pelham en El Bronx hasta GCT cuesta $10.75 por el recorrido de

‘Un buen primer paso’

La MTA aún debe determinar si el Atlantic Ticket será permanente o si el modelo se ampliará para ofrecer tarifas más económicas en otras partes de la red de trenes de los suburbios, una decisión que dependerá de cómo el pasaje sea utilizado por los pasajeros en los siguientes meses.

Jon Orcutt, director de comunicaci­ones y defensa de TransitCen­ter, cree que el programa podría haber sido más expansivo: la tarifa reducida también debería cubrir los viajes desde y hacia Penn Station, y se debería ofrecer un trato similar a los pasajeros que usan las estaciones de Metro North de la ciudad. él dijo.

“Es un primer paso correcto en términos de lo que la red de trenes suburbanos realmente podría hacer por la ciudad”, dijo Orcutt sobre Atlantic Ticket.

El Consejo de Pasajeros de Tránsito de la Ciudad de Nueva York, uno de los miembros del Comité Asesor de Ciudadanos Permanente­s para la MTA, ve otros barrios de la ciudad que cree que se beneficiar­ían enormement­e de una oferta como la Atlantic Ticket.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States