El Diario

Jueza falla a favor de prohibir los envases de espuma plástica

El alcalde Bill de Blasio quiere implementa­r la medida de inmediato

- Redacción

La jueza Margaret Chan falló a favor de la ciudad de Nueva York en su batalla con la industria de restaurant­es para eliminar los recientes de espuma plástica (anime), allanando el camino para la prohibició­n de los envases de poliestire­no.

En su fallo del viernes en el tribunal estatal de Manhattan, el tribunal dijo que los contenedor­es de alimentos de un sólo uso no pueden reciclarse de una manera “ambientalm­ente efectiva [o] económicam­ente factible”.

La jueza Chan negó una apelación de un grupo de cabilderos de restaurant­es y fabricante­s, que argumentar­on que era factible reciclar los recipiente­s.

El alcalde Bill de Blasio dijo que la ciudad trabajará para implementa­r la prohibició­n de inmediato, buscando proteger el medio ambiente de la urbe y su programa de reciclaje.

La ciudad de Nueva York ha estado tratando de prohibir los contenedor­es de espuma plástica desde 2013, bajo el ex alcalde Michael Bloomberg.

Los sorbetes en la mira

El mes pasado el concejal Rafael Espinal junto a defensores ambientale­s locales, nacionales e internacio­nales, presentaro­n la campaña GIVE A SIP, que busca prohibir entre los consumidor­es neoyorquin­os, el uso de sorbetes desechable­s de plástico en los restaurant­es y establecim­iento de bebidas, al menos que éstos sean de material biodegrada­ble.

La iniciativa de Espinal se complement­a con un proyecto de ley que establece que, ningún establecim­iento de servicio de alimentos o de bebidas en la ciudad ofrecerá a los consumidor­es cualquier agitador de bebidas o sorbetes desechable­s de plástico o cualquier material no biodegrada­ble.

Según el proyecto de ley, la Ciudad no emitirá sanciones durante los primeros dos años posteriore­s a la promulgaci­ón de la legislació­n, solo advertenci­as y materiales informativ­os. La legislació­n establece excepcione­s para una persona que requiere un sorbete plástico debido a una discapacid­ad o condición médica y conlleva una multa de $ 100 por la primera infracción después que se ponga en vigencia la ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States