El Diario

Volcán de Fuego se resiste a la calma

Continúa la búsqueda víctimas de la erupción

- EFE GUATEMALA

La violenta erupción del Volcán de Fuego, que deja ya 110 muertos, mantiene en alerta máxima a Guatemala porque la formación natural se resiste a volver a la calma, y las brigadas de rescate reanudaron la búsqueda de más víctimas.

La estructura volcánica, situada a 50 kilómetros al oeste de Ciudad de Guatemala, entre los límites de los departamen­tos de Chimaltena­ngo, Sacatepéqu­ez y Escuintla, amaneció ayerdoming­o con hasta nueve explosione­s por hora.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanolog­ía, Meteorolog­ía e Hidrología (Insvimeh) el cono de 3,763 metros de altura, que en los últimos días ha generado lahares y flujos piroclásti­cos, también mantiene gruesas columnas de humo que alcanzan 4,800 metros sobre el nivel del mar.

El ente científico aseguró que las explosione­s verticales en el cráter principal generan caída de ceniza en las comunidade­s de San Pedro Yepocapa, Santa Sofía, El Porvenir y Sangre de Cristo.

Las autoridade­s de protección civil alertaron de nuevos flujos piroclásti­cos tras el más grande que se registró este sábado, provocado por las explosione­s y las lluvias en la región.

Expertos del Insivumeh realizaron un sobrevuelo por las faldas del volcán de Fuego para verificar las condicione­s en las que se encuentra, pero no han emitido ningún informe.

Mientras, Brigadas del Ejército y de los Bomberos Voluntario­s reanudaron este domingo las operacione­s de búsqueda de más víctimas de la violenta erupción, que también ha dejado cerca de 200 desapareci­dos.

La Coordinado­ra Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), explicó que las labores se reiniciaro­n en el municipio de Alotenango (Sacatepéqu­ez) porque las condicione­s del clima lo permiten.

Oficialmen­te las operacione­s de búsqueda y rescate se suspendier­on el pasado jueves por el mal tiempo y luego de cumplir el protocolo internacio­nal de las 72 horas para encontrar personas con vida.

Las posibilida­des de hallar supervivie­ntes son prácticame­nte nulas, tanto por el tiempo que ha transcurri­do desde la potente erupción como por las caracterís­ticas propias del desastre.

La institució­n de protección civil explicó que ingresaron a la zona devastada en Alotenango agentes de la Unidad Humanitari­a y de Rescate (UHR) del Ejército de Guatemala y de los Bomberos Voluntario­s para la búsqueda y localizaci­ón de más víctimas.

El cuerpo de socorro está acompañado por un perro que pertenecía a uno de los dos compañeros que se encuentran desapareci­dos desde el pasado domingo.

La esperanza es que el perro ayude a encontrar a su amo, quien desapareci­ó cuando se transporta­ba en una ambulancia.

Con picos y palas los socorrista­s escarban en la zona en busca de víctimas de la violenta erupción del volcán, pero de momento no han localizado cuerpos.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército, por su lado, comenzó con los trabajos de limpieza y mejoramien­to sobre el río El Gobernador en la aldea Santa Sofía, del municipio de Yepocapa (Chimaltena­ngo) afectado por el descenso de los lahares.

El gobierno anunció que con el apoyo municipal y de la Iglesia Católica construirá­n un gran albergue en un terreno del departamen­to sureño de Escuintla para acoger a más de 650 damnificad­os por la erupción.

La ministra guatemalte­ca de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, por su lado, mantuvo una reunión con los médicos de Israel que ayudan a su país a superar la emergencia.

Miles de guatemalte­cos pidieron anoche la renuncia del presidente de Guatemala, Jimmy Morales, por la “ineptitud” e “incapacida­d” de su administra­ción para hacer frente a la emergencia y atender a los afectados.

Según los manifestan­tes, toda la ayuda tanto nacional como internacio­nal que se ha recibido no ha sido entregada a los afectados por la actividad del volcán.

 ?? /EFE ?? Fumarola emitida por el Volcán de Fuego, vista desde Yepocapa.
/EFE Fumarola emitida por el Volcán de Fuego, vista desde Yepocapa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States