El Diario

Zabivaka y la tradición de las mascotas

-

Con un lobo llamado Zabivaka que irradia “diversión, simpatía y seguridad en sí mismo”, el Mundial continúa la tradición surgida en 1966, cuando el león inglés Willie se erigió en la primera mascota mundialist­a.

Representa­nte del linaje y la nobleza del Reino Unido, Willie instauró una doctrina que continuaro­n otras 12 mascotas. Juanito (México 1970) inspiró la apuesta por Gauchito Mundialito en 1978.

Muy rompedor fue Naranjito, en España 1982. Elegida de entre 600 diseños, una naranja vestida de futbolista se reivindicó como la primera y única fruta protagonis­ta, mientras Pique, un chile jalapeño de gran bigote y amplia sonrisa, lo sucedió en 1986 con un homenaje de México a su gastronomí­a.

El patrón seguido de humanos, animales o vegetales fue descartado por los italianos en 1990, cuando una maqueta cúbica llamada Ciao se presentó como una mascota poco popular. Rescató Estados Unidos en 1994 la figura de un animal con el perro Striker, creado por los estudios Warner Bros. Y en Francia 1998 fue el gallo Footix.

Tres criaturas futuristas (Ato, Kaz y Nik) compartier­on protagonis­mo durante Corea-Japón 2002. Menos riesgos tomó Alemania con Goleo, el león que sucedió a los niños Tip y Tap (1974).

También un animal acaparó la atención en Sudáfrica con un leopardo de nombre Zakumi. Fútbol y ecología son las palabras que definieron a Fuleco, un armadillo en peligro de extinción que en Brasil 2014 apostó por el deporte como medio de conciencia­ción. EFE

 ?? /GETTY IMAGES ?? Willie, la primera mascota de los Mundiales, en 1966.
/GETTY IMAGES Willie, la primera mascota de los Mundiales, en 1966.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States