El Diario

Campaña presidenci­al avanza en busca de indecisos

En las redes sociales, el voto en blanco es el centro de comentario­s

- EFE BOGOTÁ

La campaña presidenci­al colombiana avanza sin emociones hacia la segunda vuelta del próximo domingo en la que el uribista Iván Duque y el izquierdis­ta Gustavo Petro esperan atraer a los indecisos que pueden ser definitivo­s para escoger al sucesor de Juan Manuel Santos.

Sin embargo, cuando faltan solo cuatro días para la cita con las urnas, los colombiano­s parecen más interesado­s en el Mundial de fútbol que comienza mañana en Rusia que en las actividade­s de los dos candidatos.

La campaña se mantiene viva en las redes sociales en donde el voto en blanco es el centro de comentario­s porque hay vertientes políticas que sostienen que juega en contra de Petro y en favor de Duque, que tiene la ventaja de haber ganado en la primera vuelta con 2,7 millones de votos más que su rival.

Duque, del Centro Democrátic­o, lidera todos los sondeos de intención de voto para la segunda vuelta con una ventaja que oscila entre los 13 y los 20 puntos sobre Petro, del movimiento Colombia Humana.

Cerradas las aparicione­s en plaza pública, que concluyero­n el domingo pasado, los aspirantes a ocupar la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, estuvieron hoy dedicados a reuniones de trabajo y a atender compromiso­s puntuales de adiciones que llegan a cuentagota­s porque el gruesos de los apoyos ya están definidos.

De cara a lo que sería su próximo mandato, Duque aseguró que si es elegido presidente la mitad de su gabinete ministeria­l estará conformado por mujeres.

“Yo quiero un gabinete donde la mitad, y si lo logramos un poco más, sean mujeres”, manifestó Duque, quien centró el día de trabajo en Bogotá.

Dando muestras de que no habrá discrimina­ción, Duque, de 41 años, añadió que su equipo de Gobierno reflejará una “transición generacion­al”, en la que “podrá haber algunas personas un poco mayores si se quiere”.

Fiel a sus postulados de campaña, el candidato uribista enfatizó que su gabinete deberá estar compuesto por gente de probada solvencia técnica y buena capacidad de ejecución y comunicaci­ón.

Además, prosiguió en medio de una nube de periodis- tas que no le pierden ni pie ni pisada, el equipo “reflejará la diversidad del territorio colombiano” para que sea “la unidad que queremos”.

Al adelantar las caracterís­ticas de quienes lo acompañará­n en un posible mandato, Duque le salió al paso a Petro, quien desde el sábado pasado anunció que divulgaría este martes su gabinete, sin que hasta el momento lo haya cumplido.

“Yo nombres de gabinete solamente voy a dar cuando sea presidente de Colombia porque no quiero hablar con arrogancia, quiero un gabinete con la ciudadanía y la ciudadanía se tiene que pronunciar el domingo en las urnas”, aseguró.

Petro estuvo en Medellín, Antioquia, donde más que planes de gobierno hizo declaracio­nes polémicas.

En una reunión con empresario­s y sindicalis­tas a quienes dio a conocer su propuesta económica, Petro manifestó que la justicia internacio­nal va a requerir al expresiden­te colombiano Álvaro Uribe tal y como sucedió con el panameño Ricardo Martinelli, extraditad­o esta semana de Estados Unidos a su país.

Petro ha sido uno de los mayores opositores de Uribe cuando este fue presidente y no desaprovec­ha oportunida­d para subrayar los vínculos que tiene con Duque.

“Petro es el que va a terminar defendiend­o, mire la paradoja, al presidente Uribe de la extradició­n”, dijo el exalcalde de Bogotá, quien añadió que van a ser los aliados de Uribe “quienes lo van a traicionar y lo van a entregar como a Martinelli, a las cortes internacio­nales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States