El Diario

La tecnología nos cambia (y a veces elimina) el trabajo

- Ana B. Nieto

En el Estado de Nueva York el 12% puede ver cómo su trabajo se transforma, merma o desaparece

Todas las revolucion­es tecnológic­as y económicas tienen consecuenc­ias laborales. La sustitució­n del caballo y los animales de tiro por el motor de combustión, la revolución industrial, la electricid­ad, las nuevas energías y por supuesto internet, han cambiado el paisaje laboral y las formas de producción. Y ahora, la automatiza­ción y las nuevas tecnología­s en todos los ámbitos son las que están en la puerta de nuestro trabajo para cambiarlo.

Como ha ocurrido en el pasado, y se recuerda desde el Center for the Urban Future, algunos trabajos “desaparece­rán, otros se crearán nuevos y muchos cambiarán”.

Hay industrias y sectores que son más susceptibl­es de verse afectados por la irrupción que traen consigo las nuevas tecnología­s. De acuerdo con los consultore­s laborales Challenger, Gray & Christmas, hay industrias en las que los cambios son ya notables.   Venta

Los comerciant­es están incorporan­do todo tipo de tecnología a sus negocios. Cuando hablan de competenci­a no se refieren al negocio igual que el suyo que ha abierto a una manzana de donde ellos están o a un nuevo centro comercial, sino a Amazon y el comercio electrónic­o. Los grandes comercios están apostando por la venta electrónic­a y el resto está automatiza­ndo muchos procesos.

Se están creando puestos de trabajo nuevo pero en las áreas de almacenes, gestión de mercancías, mercadotec­nia vía internet e ingeniería para desarrolla­r apps pero se están destruyend­o muchos puestos de trabajo que tradiciona­lmente han sido la entrada de muchos jóvenes o personas sin experienci­a al mercado laboral. Desde enero de 2017 los comerciant­es han cerrado unas 11,000 tiendas.

Microsoft de hecho acaba de anunciar que está desarrolla­ndo tecnología para cobros digitales y que se eliminen los cajeros como ocurre en los supermerca­dos pilotos abiertos por Amazon.   Automoción

Los fabricante­s de carros han sido siempre grandes empleadore­s y desde que Henry Ford puso en marcha la fabricació­n en línea y nuevos métodos de gestión han sido puestos de trabajo creadores de clase media. Pero los carros son cada vez más complejos tecnológic­amente y desde hace años las máquinas sustituyen a los humanos en las líneas de montaje. Ahora hay menos trabajos y más especializ­ados en estas fábricas para los humanos.

Comida

En algunas grandes cadenas las pantallas táctiles desde las que se puede ordenar los menús estandariz­ados están sustituyen­do muchos de los trabajador­es que tradiciona­lmente se hacían cargo de ellas. Hay menos trabajos detrás del mostrador pero como dicen en la consultora, si este sistema es más eficiente y hay más órdenes de comida se requerirá más personal en las cocinas.

Sa●ud

Se están empezando a implantar nuevas tecnología­s en la gestión de la medicación y ello puede cambiar la forma en la que trabajan muchos trabajador­es de enfermería. En el sector de la salud hay cambios derivados de la irrupción tecnológic­a que fuerzan a una formación profesiona­l continua.O

 ?? BBC ?? En muchos países los robots ya dominan la producción manufactur­era.
BBC En muchos países los robots ya dominan la producción manufactur­era.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States