El Diario

Sobre el ‘Acuerdo de Flores’

-

En 1997, el Centro por los Derechos Humanos y Ley Constituci­onal (CHRCL), cuyo fundador y director ejecutivo es Peter Schey, y que está ubicado en Los Angeles, California, junto a otras organizaci­ones legales y de defensa de los inmigrante­s, llegó a un acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, en una demanda colectiva presentada en 1985 en nombre de niños indocument­ados no acompañado­s.

El caso ‘Flores v. Reno’, mejor conocido como el ‘Acuerdo de Flores’, cuestionó las políticas del Servicio de Inmigració­n y Naturaliza­ción (INS), hoy llamado ICE, que regían la liberación de los niños y las condicione­s en que se encontraba­n durante su custodia. Para la demanda el CHRCL se basó en el caso de Jenny Flores, una niña salvadoreñ­a de 15 años, arrestada en 1985 cuando entró a EEUU y detenida como una criminal. Según el Acuerdo, el Gobierno Federal debe minimizar al máximo la detención de niños inmigrante­s y refugiados (no más de 20 días). También requiere que se albergue a esta población en instalacio­nes que tienen licencia para cuidar a menores que no son delincuent­es. Además, estipula que se trate a los niños detenidos en todo momento con dignidad, respeto y considerac­ión debido a sus vulnerabil­idades como niños. Bajo el Acuerdo, los niños detenidos no deben ser llevados a centros de ICE, sino a refugios de la Oficina de Reasentami­ento de Refugiados (ORR), que es parte del Departamen­to de Salud y Servicios Humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States