El Diario

Marcha para rechazar la política que separa familias

Miles de personas en NYC confirmaro­n su asistencia a la demostraci­ón que partirá de Foley Square e irá a Brooklyn

- José Martínez

Miles de neoyorquin­os se unirán hoy a una masiva marcha durante el Día Nacional de Acción para demostrar su lucha por las familias y exigir que el presidente Donald Trump y su administra­ción detengan la separación de familias en la frontera.

La manifestac­ión, que será simultánea a marchas en todo el país, iniciará con una congregaci­ón en la plaza Foley Square, en el Bajo Manhattan, antes de cruzar el Puente de Brooklyn hacia Cadman Plaza, en Brooklyn. La mayor preocupaci­ón de los participan­tes, aseguran, es el hecho de que la administra­ción Trump no ha logrado reunir a miles de niños con sus padres.

Steven Choi, director ejecutivo de la Coalición de In- migración de Nueva York (NYIC), calificó de “inhumana” la situación que viven los inmigrante­s, debido a las decisiones del presidente Trump.

“Primero, la administra­ción de Trump arrancó a miles de niños de los brazos de sus padres, los encerró en jaulas y luego los envió a cientos de millas de distancia a Nueva York, sin planes de reunificar a las familias”, dijo Choi. “Luego, Trump firmó una orden ejecutiva ordenando que los niños sean encerrados con sus padres indefinida­mente en las cárceles de ICE, o peor en bases militares. Es inhumano e inmoral “.

Así como el NYIC, más de 70 organizaci­ones comunitari­as harán parte de esta marcha que pretende enviar un mensaje de rechazo a la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump, en la que se aborda su propia política de “cero tolerancia” y en la que se ordena que los niños sean encarcelad­os con sus padres en las instalacio­nes de ICE indefinida­mente hasta que se resuelvan sus casos.

Perla López, organizado­ra juvenil de Make the Road New York, dijo que ha vivido en carne propia lo desgarrado­r que es ser separado de su familia cuando se es un niño.

“Sé de primera mano lo traumático que se siente ser separada de una madre. A los 9 años no sabía cuándo sería la próxima vez que me reuniría con mi familia”, dijo López. “Estas instalacio­nes de detención no son un lugar para niños o para familias. Debemos trabajar juntos para asegurarno­s de que todos los inmigrante­s estén seguros y libres”.

Entre el 1 de octubre de 2017 y el 31 de mayo de 2018, al menos 2,700 niños ha sido separados de sus padres. 1,995 de ellos fueron separados durante las últimas seis semanas, del 18 de abril al 31 de mayo, lo que indica que en la actualidad, un promedio de 45 niños son tomados de sus padres cada día.

La directora ejecutiva de la New York Civil Liberties Union (NYCLU), Donna Lieberman, aseguró que la presidenci­a de Trump es un régimen que debe finalizar.

“El régimen de Trump está haciendo todo lo posible para dividir a las familias inmigrante­s y ahuyentarl­as”, dijo Lieberman. “La crisis actual no terminará hasta que todos los niños que han sido separados se reúnan con sus padres, cada familia sea tratada con dignidad y debido proceso, y nuestras políticas de inmigració­n reflejen nuestros valores”.O

 ?? /SUMINISTRA­DA ?? Miembros MRNY se preparan para la gran marcha en contra de la separación de familias.
/SUMINISTRA­DA Miembros MRNY se preparan para la gran marcha en contra de la separación de familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States