El Diario

FEMA niega que desalojará a 1,000 damnificad­os por huracán María

Estaba previsto que hoy terminara el programa de ayuda de vivienda

- María Peña WASHINGTON

Las autoridade­s de la Administra­ción Federal para la Gestión de Emergencia­s (FEMA) negaron las acusacione­s de que más de 1,000 familias puertorriq­ueñas damnificad­as por el huracán María vayan a ser desalojada­s de hoteles en todo el país, cuando hoy termine el programa de vivienda temporal que le ha dado techo.

FEMA anunció que hoy, 30 de junio, pondrá fin al programa de “Asistencia de Albergue Temporal” (TSA), con el que ayudó durante 10 meses a miles de personas afectadas por los huracanes Harvey, Irma y María el año pasado.

El programa, de carácter temporal, tenía el objetivo de servir como un “puente” hacia alternativ­as de vivienda más duraderas. FEMA invirtió al menos $432 millones en el alojamient­o temporal de damnificad­os, además de que otorgó subsidios a más de 25,000 familias mientras buscaban soluciones permanente­s, según la agencia.

Consultado por El Diario, Juan A. Rosado Reynes, portavoz de FEMA para Puerto Rico, rechazó categórica­mente las críticas de demócratas y activistas de que el gobierno federal le está dando la espalda a los damnificad­os.

“Los sobrevivie­ntes no están siendo desalojado­s. Ellos pueden permanecer en los hoteles donde se encuentran, si hay disponibil­idad (de habitacion­es), pero después del plazo del 30 de junio, FEMA ya no les pagará más su alojamient­o en esos hoteles”, explicó Rosado Reynes.

“Sin embargo, para continuar ayudando a los sobrevivie­ntes, un equipo de trabajador­es sociales de FEMA ha estado ofreciendo ayuda, caso por caso, a familias que están en el programa TSA”, afirmó.

En comparació­n con la emergencia desatada por los huracanes Katrina en 2005 y Sandy en 2012, esos programas de ayuda de vivienda temporal se mantuviero­n en pie entre 18 y 24 meses.

Tanto demócratas como activistas de la comunidad boricua han sonado las alarmas de que del total de familias desplazada­s en Estados Unidos, al menos 1,700 podrían afrontar orden de desalojo de los hoteles que les han dado cobijo. FEMA calcula que de esa cifra, 610 El pasado 21 de junio, Warren y Markey enviaron sendas cartas al director de FEMA, Brock Long, y al titular del Departamen­to de Vivienda (HUD), Ben Carson, en las que también pidieron extender la ayuda a los damnificad­os.

Este semana un grupo de 15 líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso hizo un esfuerzo similar para extender la ayuda, y en su carta acusaron a esas agencias de “haber abandonado” a los damnificad­os.

La carta, firmada por Warren, el congresist­a Darren Soto y el senador Bernie Sanders, entre otros, pintó un panorama sombrío para las víctimas, al indicar que muchas familias han pasado a ser indigentes y, conforme más personas regresen a la isla, la cifra irá en aumento.

La Administra­ción Trump negó una solicitud similar que presentó en diciembre pasado el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló.

viven en Florida.

El pasado jueves el senador demócrata por Florida, Bill Nelson, no logró “consenso unánime” para que el Senado procediera al voto de una legislació­n suya para extender el programa de asistencia de vivienda a centenares de familias desplazada­s, que aún no pueden regresar a la isla por los daños causados por Irma y María.

Según las reglas parlamenta­rias, el Senado suele aprobar el “consenso unánime” a menos que surja la objeción de un miembro y, en esta ocasión, el senador republican­o por Wisconsin, Ron Johnson, bloqueó el voto de la medida de Nelson.

De nada sirvió que Nelson explicara que la ayuda de FEMA es lo único que protege a familias que lo perdieron todo, muchas de las cuales no pueden encontrar trabajo ni vivienda a precios módicos,

ni cómo pagarla.

“Hay mucha gente que está sufriendo ante las secuelas de dos huracanes que golpearon a Puerto Rico, la isla siguen en gran peligro, nuestros ciudadanos estadounid­enses… no sólo por la lenta ayuda de FEMA, la falta de electricid­ad, que sigue afectando a partes de Puerto Rico y, por lo tanto, no hay empleos disponible­s porque la economía ha sido perjudicad­a”, enfatizó Nelson.

El senador ya había enviado una carta al liderazgo republican­o, incluyendo a Johnson, en la que pedía extender la ayuda.

Federico de Jesús, presidente y fundador de FDJ Solutions, advirtió de que a partir del próximo 1 de julio, “más de 4,000 familias puertorriq­ueñas se van a quedar sin vivienda” porque FEMA se niega a extender la ayuda o activar otro programa similar, y el presidente Donald Trump debe ordenar una acción inmediata “para que evitar que estos ciudadanos estadounid­enses se queden en la calle”.

El gobernador de Florida, Rick Scott, también puede presionar a Trump a que actúe porque “los más de millón de boricuas en Florida estarán pendientes”, aseguró de Jesús, co- fundador del grupo “BoricuActí­vate”.

Por su parte, la coalición “Abrazo Boricua”, en Florida, también instó a Scott a que emita una acción ejecutiva por las familias que emigraron al centro de Florida para reconstrui­r sus vidas.

“En la actualidad, ni Florida ni los gobiernos locales han aprobado o designado fondos para ayudar a las centenares de familias que huyen de Puerto Rico y se asientan en Florida”, dijo el grupo, al calificar de “inadmisibl­e” que todavía haya familias encerradas en hoteles y en riesgo de desalojo.

El proyecto de ley de Nelson, co-patrocinad­o por las senadoras Tammy Baldwin, Kamala Harris, Elizabeth Warren, Kirsten Gillibrand, y los senadores Ed Markey y Richard Blumenthal, propone extender la ayuda de subsidios de vivienda hasta febrero de 2019 para los afectados por los huracanes Irma y María.

Ambas cámaras del Congreso iniciaron ayer un receso legislativ­o con motivo de las celebracio­nes del Día de la Independen­cia del 4 de julio la próxima semana.

Johnson replicó que el 97% de los que se inscribier­on en el programa de vivienda ya logró hacer una “exitosa transición” hacía vivienda permanente, y el resto de las familias han recibido ayuda de FEMA para reconstrui­r sus casas, han encontrado vivienda

ayuda.. “habitable”, o no califican para más

 ??  ?? Luz Mercado, su hija Yashira Figueroa (derecha) y su pareja Evelyn Luna, en el hotel Stay America en Queens, graicas a la ayuda de FEMA.
Luz Mercado, su hija Yashira Figueroa (derecha) y su pareja Evelyn Luna, en el hotel Stay America en Queens, graicas a la ayuda de FEMA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States