El Diario

ICE niega que obligue a padres a firmar su deportació­n con o sin sus hijos

La Administra­ción Trump sigue afrontando críticas por el lento proceso de reunificac­ión familiar

- María Peña WASHINGTON

√@mariauxpen La Oficina de Inmigració­n y Aduanas (ICE) negó informes de prensa de que las autoridade­s estén obligando a padres indocument­ados que fueron separados de sus hijos a firmar su deportació­n con o sin ellos, en unos momentos en que el proceso de reunificac­ión de familias sigue sin claridad ni cronograma.

A raíz de la repulsa internacio­nal que generó la separación de más de 2,300 niños de sus padres en la frontera sur desde el mes pasado, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el pasado 20 de junio que eliminó esa práctica, pero dejó en pie la detención indefinida de familias enteras, ahora juntas en un mismo lugar.

Según la cadena televisiva NBC, los agentes de Inmigració­n tienen instruccio­nes de dar a los padres detenidos dos opciones: salir del país con sus hijos, o dejarlos en los albergues donde ahora están detenidos.

El formulario da a los padres una de dos opciones que tiene que selecciona­r y firmar: solicitar la reunificac­ión con sus hijos para efectos de su “repatriaci­ón” a sus países de origen, o salir del país sin los menores, con el entendimie­nto de que éstos permanecer­án en el país para continuar sus solicitude­s para un alivio migratorio.

Según la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU), los solicitant­es de asilo que ya pudieron demostrar “miedo creíble” – un requisito en el proceso-, y que aguardan una decisión final, están recibiendo esos formulario­s.

Al parecer, ante de la orden ejecutiva de Trump hace más de dos semanas, los trabajador­es sociales a cargo de los casos de menores en los albergues de la “Oficina de Reasentami­ento de Refugiados” (ORR) del Departamen­to de Salud y Recursos Humanos (HHS), también tenían órdenes de reunificar a los menores con sus padres solo si éstos abandonaba­n sus casos de asilo y aceptaban su deportació­n.

Las autoridade­s no han precisado cuántos padres han sido deportados sin sus hijos.

Las explicacio­nes de ICE En declaracio­nes a este diario, una portavoz de ICE en Washington, Jennifer D. Elzea, explicó que en el marco de la llamada “Directriz sobre Padres Detenidos”, los padres bajo custodia de la agencia y con órdenes finales de deportació­n deben tomar una decisión sobre si salir de EEUU con o sin sus hijos.

“ICE no interfiere con la decisión de un padre a permitir que el niño se quede en EEUU para continuar su caso legal. Los padres extranjero­s que tiene órdenes de deportació­n puede escoger ser deportados con o sin sus hijos, y ninguna de las opciones afecta su elegibilid­ad para solicitar” proteccion­es legales, enfatizó Elzea.

La portavoz destacó que quienes reciben órdenes finales de deportació­n tuvieron oportunida­d de argumentar “miedo creíble” y, en todo caso, el formulario en cuestión solo aplica para a los que tienen orden de deportació­n y son parte de una demanda colectiva en curso. “Este formulario no tiene absolutame­nte nada que ver con los que tienen casos de asilo pendientes”, subrayó.

En el caso en que un padre tiene una orden final de deportació­n, pero no así sus hijos, ese padre debe decidir qué hacer antes de ser deportado, continuó.

Si el menor está bajo custodia de ORR, ICE se coordina con esa agencia y con las autoridade­s consulares para ayudar a los padres a salir del país con sus hijos o, si el padre decide dejarlos en EEUU, también se realizan esfuerzos para entregarlo­s a otros guardianes o familiares, según Elzea.

Una orden emitida el pasado 26 de junio por el juez federal en San Diego (California), Dana Sabraw, ha dado plazo a la Administra­ción para que devuelva a sus padres a los menores Sin embargo, activistas y abogados que trabajan con la comunidad inmigrante aseguran que persiste el caos y la falta de claridad sobre el proceso de reunificac­ión. La semana pasada, HHS dijo que todavía tenía bajo su custodia a 2,047 niños.

El legislador republican­o por Colorado, Mike Coffman, envió hoy una carta a Trump instándolo a que designe a un individuo, de edad que fueron enviados a albergues del gobierno tras su ingreso ilegal en la frontera sur.

Esa orden no precisó si “preferible­mente alguien con experienci­a militar”, para dirigir y simplifica­r el proceso burocrátic­o para la reunificac­ión de familias.

Enlaactual­idad,losdeparta­mentos de Justicia, Seguridad Nacional y HHS, y sus respectiva­s agencias, están involucrad­os en un “problemáti­co” proceso plagado de descoordin­ación y trabas burocrátic­as,ajuiciodeC­offman.

Coffman viajó el pasado fin de semana al centro los padres pueden permanecer en el país con sus hijos mientras el tribunal de Inmigració­n evalúa su petición de asilo.l

Un caótico proceso de reunificac­ión

de detención Tornillo, en Texas, donde están alojados algunos de los niños separados y, según aseguró en la carta, le quedó claro que “hay confusión sobre el terreno debido al número de agencias federales involucrad­as”.

Coffman visitó hoy un centro de detención para adultos en Aurora (Colorado), donde 42 padres aguardan ser reunificad­os con sus hijos.l

 ?? /GETTY IMAGES ?? Las políticas migratoria­s de separación de familias han provocado protestas en toda la nación.
/GETTY IMAGES Las políticas migratoria­s de separación de familias han provocado protestas en toda la nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States