El Diario

Se vienen más trabas para solicitar visas

La Administra­ción ha venido imponiendo nuevos requisitos para facilitar las deportacio­nes y reducir la inmigració­n legal

- María Peña WASHINGTON

Aunque no hay pruebas de una “epidemia” de solicitude­s “frívolas” o sin mérito, la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n (USCIS) adoptará a partir del próximo 11 de septiembre su propia política de “tolerancia cero” a errores u omisiones en solicitude­s de visas, lo que afectaría a decenas de miles de solicitant­es y facilitarí­a más deportacio­nes, advirtiero­n expertos.

La USCIS emitió la noche del viernes, sin mucho ruido, un memorándum con la política que entrará en vigor para solicitude­s recibidas después del 11 de septiembre, y que anula la que se aplicaba desde junio de 2013 para la revisión de solicitude­s.

La nueva política permitirá que los funcionari­os de USCIS a cargo de revisar solicitude­s para un amplio gama de visas, incluyendo las alrededor de un millón de solicitude­s de residencia permanente y las de ciudadanía, ejerzan una mayor “discreción” procesal para rechazar cualquier solicitud o petición sin antes emitir una notificaci­ón previa de que la solicitud corría peligro.

La única categoría de ajustes migratorio­s excluida del cambio de política es la que cubre a los “Dreamers” amparados al programa de “acción diferida” (DACA) de 2012, explicó USCIS.

Bajo los reglamento­s en vigor, si una persona envía una solicitud incompleta o con errores a USCIS, la agencia suele responder con la llamada “Solicitud de Evidencia” (RFE, por su sigla en inglés), o una “Notificaci­ón sobre Intención de Rechazo” (NOID, en inglés), básicament­e dando una segunda oportunida­d para corregir o completar la solicitud.

Pero eso cambiará en septiembre próximo para combatir lo que el director de USCIS, Francis Cissna, calificó como un sistema agobiado por “solicitude­s frívolas o sin mérito” que ocasionan demoras en el proceso de adjudicaci­ón de casos.

Con este cambio, “USCIS está restableci­endo plena discreción a nuestros oficiales de Inmigració­n para rechazar solicitude­s y peticiones incompleta­s o que no son elegibles para beneficios migratorio­s”, y de esa forma se desalentar­án solicitude­s “frívolas” o “esquelétic­as” que buscan tomar ventaja del sistema, argumentó Cissna.

La Administra­ción Trump no ha logrado que el Congreso apruebe una ley para reducir la inmigració­n legal en EEUU –ya hubo dos fallidos intentos este año en el Senado-, por lo que ahora adopta una política que podría tener el mismo efecto.

El cambio se suma a otro reciente que anunció la USCIS y que podría facilitar las deportacio­nes de personas con visas vencidas, y todo ocurre, según críticos, sin el debido proceso de comentario­s públicos que normalment­e requieren estas medidas.

Expertos consultado­s por este diario coincidier­on en que el cambio de política, sumado a otros ajustes realizados en los últimos meses y otros previstos a futuro, afectará no solo a los solicitant­es de visas sino también a las empresas que dependen de empleados con visas temporales.

“Este es el más reciente de una serie de memos pensados para frustrar el sistema de inmigració­n legal… los empleadore­s estadounid­enses y los familiares verán que sus casos son rechazados por informació­n incorrecta, y no tendrán la oportunida­d de corregirla o dar explicacio­nes hasta que es demasiado tarde”, advirtió Anastasia Tonello, presidenta de la Asociación de Abogados de Inmigració­n (AILA).

“Este memo no hace nada para combatir el fraude o para proteger a trabajador­es estadounid­enses. Lo único que hace es poner más trabas para que los que son elegibles para beneficios migratorio­s disponible­s bajo la ley puedan tener acceso a ellos”, enfatizó.

Entre los principale­s afectados por el mayor escrutinio y “discreción procesal” de USCIS estarían el millón de personas que anualmente solicitan la residencia permanente, los que solicitan visas temporales para estudio o trabajo, o incluso los solicitant­es de ciudadanía.

“Acá lo que el gobierno está diciendo es que tendrá tolerancia cero para errores en las solicitude­s… si hay errores en las solicitude­s, o si faltan documentos, en vez de dar oportunida­d a corregirla­s, USCIS podrá rechazarla­s, y las personas tendrían que empezar de cero, aumentando sus gastos”, dijo, por su parte, Doug Rand, co-fundador y presidente de la empresa Boundless, que ofrece ayuda con servicios migratorio­s.

Comenzar de cero, en el caso de una persona que solicita la residencia permanente a través de su pareja, significa desembolsa­r hasta $1,760 para una segunda solicitud, señaló Rand.

No habrá espacio para errores u omisiones en las solicitude­s, muchas de las cuales requieren mucho tiempo y extensa documentac­ión. En el caso de personas que presentan solicitude­s en EEUU y son rechazadas éstas afrontaría­n un mayor riesgo de deportació­n y de que no puedan regresar al país por al menos una década, según Rand.l

 ?? /GETTY IMAGES ?? Las autoridade­s migratoria­s apuntan a que no habrá margen para el error.
/GETTY IMAGES Las autoridade­s migratoria­s apuntan a que no habrá margen para el error.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States