El Diario

Promueven petición contra bancos por “financiar el dolor” de los inmigrante­s

- María Peña WASHINGTON

Una vasta coalición de grupos cívicos en todo el país promueve una petición para exigir que los bancos Wells Fargo y JPMorgan Chase dejen de “financiar el dolor” de los inmigrante­s indocument­ados en centros de detención financiado­s por ambas institucio­nes, como parte del lucrativo negocio del encierro de inmigrante­s.

La petición está dirigida a los principale­s ejecutivos de Wells Fargo y JPMorgan Chase, Timothy Sloan y Jamie Dimon, respectiva­mente, a quienes piden que cesen la financiaci­ón e inversión en empresas como “CoreCivic” y “GEO Group”, que en los últimos años han obtenido jugosos contratos del gobierno federal para el manejo de centros de detención en todo el país.

“Nos indigna el papel de Wells Fargo y JPMorgan Chase en el financiami­ento de CoreCivic y GEO Group… que se están lucrando con la separación y el dolor de las familias. Las compañías carceleras privadas tienen contratos para operar centenares de prisiones, cárceles, y centros de detención” de familias, explicó la petición.

La propuesta cívica cobra urgencia porque la Administra­ción Trump está redoblando sus esfuerzos para frenar el paso incluso a personas que huyen de la violencia en sus países y buscan refugio en EEUU, según los activistas, que calificaro­n la política de “tolerancia cero” como una “política con cero humanidad”.

La petición cuenta con el respaldo de más de 70 organizaci­ones bajo el paraguas de la coalición #FamiliesBe­longTogeth­er, que incluye a Presente.org, la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU), MoveOn.org, Amnistía Internacio­nal, la Alianza Nacional de Trabajador­as Domésticas, MomsRising, Center for Popular Democracy, y Make the Road New York, entre otras.

Modelo económico de tortura

“La industria de las prisiones privadas envalenton­a las crueles políticas migratoria­s de la Administra­ción mientras hacen una fortuna al enjaular a niños y familias”, lo que supone un modelo económico de “tortura a cambio de ganancias” que carece de moral y perjudica a las comunidade­s, dijo Matt Nelson, director ejecutivo de Presente.org.

Nelson consideró que la eliminació­n de incentivos financiero­s y políticos para el encierro de familias inmigrante­s contribuir­á a desmantela­r el entramado de centros de detención. Sin embargo, una medida demócrata para abolir la Oficina de Inmigració­n y Aduanas (ICE) no tiene apoyo republican­o ni fecha de voto en la Cámara de Representa­ntes, pese a que previament­e el liderazgo republican­o pensaba someterla a votación. Según los activistas, un análisis de la Comisión de la Bolsa de Valores (SEC) indicó que en la última década, Wells Fargo y JPMorgan Chase han jugado un papel clave en la financiaci­ón de la deuda de CoreCivic y GEO Group para sus operacione­s empresaria­les.

JPMorgan Chase, por ejemplo, es la principal fuente de financiaci­ón de ambas empresas carcelaria­s, con un porcentaje de su deuda que es un 62% mayor que la de otros bancos.

Además de Wells Fargo y JPMorgan, otros bancos de Wall Street que financian la deuda de estas empresas son Bank of America, BNP Paribas, SunTrust, y U.S. Bancorp, según un informe de 2016 de “Public Interest”.

Para los activistas, es hora de que las institucio­nes bancarias dejen de ser “cómplices” de empresas que se lucran con el encarcelam­iento masivo y la criminaliz­ación de inmigrante­s.

Al cierre de esta edición no recibimos respuesta de las dos empresas sobre esta campaña de presión.l

 ?? /GETTY IMAGES ?? GEO Group administra varias cárceles privadas para inmigrante­s.
/GETTY IMAGES GEO Group administra varias cárceles privadas para inmigrante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States