El Diario

Gobierno aisla y lanza ataque contra comunidad indígena

Es uno de los bastiones de mayor resistenci­a al régimen de Ortega

- EFE MANAGUA

El Gobierno de Nicaragua aisló ayer la ciudad de Masaya y lanzó un fuerte ataque contra la comunidad indígena de Monimbó, una de las que mayor resistenci­a ha opuesto al presidente Daniel Ortega desde el estallido social de abril, que ha cobrado más de 351 vidas.

Integrante­s del Movimiento 19 de Abril Masaya denunciaro­n que miles de integrante­s de las “fuerzas combinadas” del Gobierno establecie­ron un cerco alrededor de Masaya, a 29 kilómetros de Managua, para impedir cualquier tipo de ayuda a la población.

El ataque inició a las 07.00 hora local. “Oren por nosotros”, pidió el líder del Movimiento, Yubrank Suazo, en sus redes sociales. “Estamos cercados”, compartió otro integrante de la organizaci­ón comunitari­a.

Las carreteras que van hacia Masaya fueron obstruidas por la Policía Nacional en distancias de hasta quince kilómetros antes de llegar a la ciudad.

“¡Atacan Monimbó! Comisión de Verificaci­ón y Seguridad está solicitand­o ingreso y esperan respuesta. Solicitan corredor humano para los heridos y las ambulancia­s. ¡Balas llegan hasta la iglesia parroquial!”, urgió el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, en su cuenta en Twitter.

Los habitantes de Masaya compartier­on en sus redes sociales fotografía­s, vídeos y audio de los ataques, en los que se observan policías y hombres encapuchad­os fuertement­e armados disparando, así como maquinaria pesada destruyend­o las barricadas que los manifestan­tes habían erigido para defenderse de las “fuerzas combinadas”.

Horas antes la Oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) advirtió en Ginebra que “la policía, elementos armados

y otros grupos violentos han llevado a cabo las denominada­s ‘operacione­s de limpieza’ en diferentes partes del país, quitando por la fuerza las barricadas erigidas por los manifestan­tes y las comunidade­s locales”.

“La violencia es aún más horrible puesto que los elementos armados leales al gobierno están operando con el apoyo expreso o tácito, y en coordinaci­ón con la policía y otras autoridade­s estatales”, resaltó la Acnudh.

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) y Acnudh han responsabi­lizado al Gobierno de Nicaragua por “asesinatos, ejecucione­s extrajudic­iales, malos tratos, posibles actos de tortura y detencione­s arbitraria­s cometidos en contra de la población mayoritari­amente joven del país”, pero el Gobierno nicaragüen­se lo niega.

Nicaragua atraviesa la crisis sociopolít­ica más sangrienta desde la década de 1980. Las protestas contra Ortega se iniciaron el 18 de abril, por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtier­on en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusacione­s de abuso y corrupción en su contra.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States