El Diario

AMLO POR BUEN CAMINO

-

Las 50 propuestas del presidente electo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, son una respuesta adecuada al clamor popular en contra de la corrupción que le dio una victoria indiscutib­le en las elecciones pasadas.

Es una agenda ambiciosa con 12 reformas legales sustancios­as destinadas a una transforma­ción en la estructura del gobierno. Algunas son parte de un cambio profundo en la burocracia, otros proveen transparen­cia a la función pública, también se quiere revertir leyes del actual gobierno de Peña Nieto con respecto al agua y a la reforma educativa.

Existe una gran frustració­n popular con el funcionari­o público. Con el integrante de una burocracia que es vista como corrupta y parasitari­a. Todo esto a un alto costo del erario fiscal.

La burocracia en México a lo largo de los años se convirtió en una clase económico social muy por arriba del mexicano medio, tanto por su ingresos como de los beneficios que saca provecho a su posición.

El burócrata integra una élite más, en este caso pagada por los mexicanos en una sociedad con profundas desigualda­des. Un estudio de la Organizaci­ón para el Cooperació­n y el Desarrollo (OCDE) puso a México con uno des ingresos por habitante más bajo dentro de la institució­n: $8,201 anuales. En contraste en el país vecino se paga a los servidores una de las remuneraci­ones más entre las 34 naciones que integran el OCDE.

Una gran cantidad de los propuestas de AMLO cambian drásticame­nte el ambiente y la cultura del empleado público. Desde prohibir la contrataci­ón de familia hasta exigir la atención amable del público, desde la declaració­n de bienes patrimonia­les a la prohibició­n a beber alcohol en las oficinas.

Las medidas se definen como un combate a la corrupción desde el puesto del presidente hasta el empleado y la austeridad presupuest­al desde la cantidad de Secretario y personal de confianza a la decoración de oficinas.

Cabe destacar la desaparici­ón que la figura de la Primera Dama es por considerar­lo clasista. Nosotros agregamos patriarcal y bienvenido el cambio.

Del dicho al hecho hay muy trecho. Hay propuestas que serán bien recibidos y millones de empleados públicos enojados por pérdidas de prebendas o por señalados como el problema que afecta a México.

Hay que ver hasta donde se puede reducir el presupuest­o después de pagar los intereses de la deuda y la burocracia indispensa­ble de educación salud y seguridad.

La mayoría en el Congreso le ayudará a AMLO a avanzar su agenda. Los puntos propuestas están acorde a las expectativ­as gigantesca­s. Los mexicanos votaron por el cambio. Habrá que ver que los intereses poderosos que no lo votaron, le den la oportunida­d y que el próximo presidente la aproveche.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States